Abdominoplastia y lipectomia abdominal

La salud de tu cuerpo
depende de tu abdomen

La remodelación del tronco es uno de los procedimientos más frecuentes y agradecidos. Su alteración se debe principalmente a embarazos, ya  que estos en ocasiones provocan una separación o dehiscencia de los músculos rectos del abdomen, aumento del panículo adiposo y con frecuencia aparición de estrías y por ello pérdida de la elasticidad de la piel.  Con el paso del tiempo, esta musculatura distendida sufre una  atrofia que  impide su función principal que es la contención del contenido abdominal.

La llamada prensa hipocrática, responsable de la contención del contenido abdominal, está compuesta en su parte anterior por los rectos abdominales, músculos oblicuos a nivel lateral, el diafragma en su parte superior, la columna en su parte posterior y el suelo pélvico a nivel inferior. La separación de los músculos abdominales provocará un desajuste en esa compleja estructura que ocasionará múltiples trastornos no solo estéticos, sino funcionales. En primer lugar, una sobrecarga de la columna lumbar, un descenso del diafragma y un desajuste en el proceso digestivo.

La indicación quirúrgica se debe principalmente a la reposición de las estructuras anatómicas con el objetivo de devolver la elasticidad de la figura, con una cintura bien marcada y un abdomen plano.

En el caso del hombre se deberá contemplar no solo el aumento de grasa extra abdominal, sino la distensión muscular y el contenido intra abdominal que, en ocasiones, desaconsejará la intervención.

En su valoración diagnóstica previa, es importante valorar la distribución grasa de los flancos ya que, en el procedimiento quirúrgico, será aconsejable incluir su eliminación para poder obtener no solo un abdomen plano y fuerte, sino una cintura armónica.

La intervención se realiza bajo anestesia. Se inicia con una liposucción amplia, no solo del abdomen, sino de flancos y parte superior del abdomen. Una vez obtenido el adelgazamiento del llamado panículo adiposo, se procede a separar la musculatura por una cicatriz a nivel del pubis, aislando el ombligo para su posterior reposición. A continuación, se procede a realizar el cierre de los músculos rectos con un procedimiento llamado plicatura, obteniéndose una nueva y resistente faja abdominal. Finalmente se tensará la piel limitándola por la cicatriz a nivel del pubis, fijándola para evitar su futura elevación.

Es recomendable el ingreso en clínica de 24/48 horas y un reposo domiciliario de 4 dias, para iniciar a partir de ellos la deambulación, retomando la vida normal hacia los 10/15 días y el deporte a partir del mes.

    Pide información 679 465 893

    O completa el formulario y te llamaremos.



    [donde_viene]

    Llega la herramienta que revoluciona la cirugía
    CIRUGÍA ESTÉTICA / MEDICINA ESTÉTICA
    Llega la herramienta que revoluciona la cirugía

    Alma  es única porque proporciona soluciones avanzadas de visualización, segmentación e impresión 3D que permite al cirujano tener entre sus manos una réplica de la anatomía del paciente

    Más información
    Todos los derechos reservados | Aviso legal | Política de privacidad | Política de Cookies