Otoplastia

Corrección de las orejas prominentes o de soplillo

La otoplastia es una intervención de cirugía plástica destinada a corregir la forma y posición de las orejas, buscando una mayor armonía facial.

En Herrero Jover Médicos, contamos con amplia experiencia en este tipo de procedimientos, tanto en adultos como en niños, siempre con un enfoque personalizado en el CM Teknon de Barcelona.

Importante: La información de esta página tiene carácter general y no sustituye la valoración médica individual. Cada caso debe ser evaluado por un cirujano plástico cualificado.

¿Qué es la otoplastia  y por qué es la cirugía para las orejas más eficaz?

La otoplastia —también llamada cirugía estética de orejas— es una intervención destinada a corregir deformidades, prominencias o asimetrías del pabellón auricular.

Se puede realizar a cualquier edad, aunque es habitual entre los 6 y 7 años, cuando las orejas ya han alcanzado su tamaño definitivo y el cartílago es más maleable. En adultos, la cirugía ofrece igualmente resultados muy satisfactorios, siempre que exista buena salud general y expectativas realistas.

Las técnicas utilizadas tienen como objetivo una corrección precisa de la forma y posición de las orejas, priorizando un resultado armonioso con cicatrices mínimas.

Corrección orejas de soplillo o orejas prominentes

La otoplastia es la solución quirúrgica más eficaz para corregir las orejas de soplillo, ya que permite remodelar y reposicionar el cartílago de las orejas para lograr una apariencia más equilibrada y armoniosa con el rostro.

Cómo ayuda la otoplastia con la corrección de las orejas de soplillo:

  1. Corrección de la protrusión: Reduce la separación de las orejas respecto a la cabeza, logrando un ángulo natural.
  2. Simetría: Ajusta ambas orejas de manera proporcional, corrigiendo posibles asimetrías.
  3. Resultados duraderos: El cartílago remodelado mantiene su nueva forma a largo plazo.
  4. Mejora de la autoestima: Disminuye la vergüenza o complejos asociados a las orejas prominentes.

Cómo ayuda la otoplastia con la corrección de las orejas de soplillo:

  1. Corrección de la protrusión: Reduce la separación de las orejas respecto a la cabeza, logrando un ángulo natural.
  2. Simetría: Ajusta ambas orejas de manera proporcional, corrigiendo posibles asimetrías.
  3. Resultados duraderos: El cartílago remodelado mantiene su nueva forma a largo plazo en la gran mayoría de los casos.

 

Corrección orejas de soplillo o orejas prominentes

La otoplastia es la solución quirúrgica más eficaz para corregir las orejas de soplillo, ya que permite remodelar y reposicionar el cartílago de las orejas para lograr una apariencia más equilibrada y armoniosa con el rostro.

Gray904
Hero E6

Otoplastia Pediátrica:

Corrección orejas de soplillo en niños

Hay que aclarar que la cirugía en estos casos está indicada únicamente bajo criterio médico, y es imperativo respetar siempre la voluntad del menor.

La decisión siempre debe tomarse de forma conjunta entre padres, niño y cirujano, valorando tanto el aspecto médico como el emocional.

En Herrero Jover Médicos realizamos otoplastias con técnicas de última generación, adaptadas a cada paciente y enfocadas en lograr resultados armónicos y cicatrices habitualmente muy discretas.


Más allá de la técnica, ponemos especial atención en la escucha, el acompañamiento y el cuidado integral antes y después de la intervención.

¿Quién puede beneficiarse de una otoplastia?

La operación de orejas está indicada para hombres, mujeres y niños que desean corregir orejas despegadas, asimetrías o deformidades congénitas.

Tener una buena salud general y expectativas realistas son esenciales para obtener resultados satisfactorios.

Cómo se realiza la otoplastia

La otoplastia es una cirugía que busca remodelar el cartílago de las orejas para corregir deformidades, asimetrías o prominencias. Se realiza bajo anestesia local con sedación en adultos y anestesia general en niños pequeños.

La intervención de caracter ambulatorio suele durar entre 1 y 2 horas, dependiendo de la complejidad del caso.

Pasos principales del procedimiento:

  1. Marcado preoperatorio: El cirujano estudia el rostro y marca la forma ideal de la oreja, considerando ángulo, tamaño y simetría.
  2. Incisión: Se realiza generalmente detrás de la oreja, en el pliegue natural, para que la cicatriz quede oculta.
  3. Moldeado del cartílago:
    • Se retira o remodela el exceso de cartílago cuando es necesario.
    • Se pliega y sutura el cartílago para conseguir la forma y posición deseadas.
  4. Cierre y vendaje: La incisión se cierra con suturas finas y se coloca un vendaje o banda elástica para mantener la oreja en su nueva posición durante los primeros días.
  5. Recuperación: El vendaje se mantiene de 1 a 3 días, y la recuperación completa suele ser de 7 a 21 días, dependiendo del paciente.

 

Tipos de Otoplastia

Existen diferentes técnicas de otoplastia según la deformidad y la edad del paciente, en HJM estudiamos cada caso de forma personalizada a partir de su estudio antropométrico:

  1. Otoplastia de remodelación del cartílago
    • Indicada para orejas de soplillo o prominentes.
    • Se pliega o elimina parte del cartílago para aproximar la oreja a la cabeza.
  2. Otoplastia reconstructiva
    • Para corregir malformaciones congénitas o pérdidas de tejido.
    • Puede requerir injertos de cartílago o tejidos propios para reconstruir la oreja.
  3. Otoplastia con suturas permanentes
    • Técnica menos invasiva.
    • Solo se usan suturas para plegar el cartílago sin necesidad de cortar.
    • Resultados estables y cicatrices mínimas.
  4. Otoplastia combinada
    • Para casos complejos que requieren remodelación y suturas simultáneamente.
    • Permite corregir asimetrías y obtener resultados armónicos.
Rectangle4

¿Cómo es la recuperación de una otoplastia?

El postoperatorio de la otoplastia es fundamental para garantizar una correcta cicatrización y resultados duraderos. Aunque es un procedimiento seguro y mínimamente invasivo, requiere ciertos cuidados durante las primeras semanas.

Primeros días tras la cirugía

  • Se colocará un vendaje o banda elástica alrededor de la cabeza para mantener las orejas en su posición correcta y protegerlas de golpes accidentales.
  • Es normal experimentar hinchazón, enrojecimiento o ligera sensación de tirantez alrededor de las orejas.
  • En la mayoría de casos el dolor suele ser leve o moderado, controlable con la medicación prescrita por el cirujano.


Primeras dos semanas

  • Se recomienda evitar actividades físicas intensas, deportes de contacto y dormir de lado para no presionar las orejas.
  • Las suturas pueden ser reabsorbibles o retirarse entre 7 y 10 días, según la técnica empleada.
  • Se aconseja mantener la zona limpia y seca siguiendo las indicaciones médicas para prevenir infecciones.
  • Evitar exposición directa al sol en la zona durante las primeras semanas.
  • No manipular las orejas ni intentar retirar costras o suturas por cuenta propia.
  • Seguir estrictamente todas las revisiones programadas con el cirujano, ya que permiten detectar cualquier signo de complicación a tiempo.

    Recuperación completa

  • La mayoría de los pacientes puede retomar sus actividades normales (trabajo, colegio o universidad) entre 4 y 7 días
  • Los resultados iniciales se observan inmediatamente, pero la forma definitiva de la oreja se consolida entre 2 y 4 semanas.
  • El uso de una banda nocturna puede ser recomendado durante algunas semanas adicionales, sobre todo en niños, para proteger la oreja mientras duermen.

Otoplastia. Más datos

  • Duración: 1–2 horas. 
  • Cirugía ambulatoria
  • Anestesia: local con sedación o general, sobretodo en niños.
  • Técnica: incisión oculta detrás de la oreja, remodelación del cartílago y reposicionamiento para lograr simetría y armonía.
  • Cicatriz: prácticamente invisible al quedar oculta en el pliegue natural.
  • Reposo domiciliario: entre 3 y 5 días.
  • Recuperación total: de 7 a 21 días según el caso.
  • Cuidados: uso de bandas elásticas protectoras, higiene adecuada y revisiones médicas programadas.

Los tiempos de recuperación són orientativos, dependen de cada paciente. Contacta con nuestro equipo médico para una evaluación personalizada.

Lóbulos rasgados: Recupera la forma natural de tus orejas 

El procedimiento de corrección de lóbulos o lobuloplastia es una solución efectiva para quienes han experimentado daño en sus lóbulos por factores como:

  • Uso prolongado de aretes pesados.
  • Traumatismos.
  • Envejecimiento natural.

    La lobuloplastia es un procedimiento sencillo, ambulatorio y con resultados muy armónicos, que permite recuperar la forma del lóbulo y volver a llevar pendientes tras un breve periodo de cicatrización.

Ellipse29

Nuestro equipo médico te ofrece un servicio integral: diagnóstico, acompañamiento, intervención, post-operatorio, revisión… para que estés en manos expertas cada momento de tu proceso

Especialistas en Otoplastia en Barcelona

Dr. Hugo Herrero Antón de Vez

Num colegiado 58656

El Dr. Hugo Herrero es titulado en Medicina y Cirugía por la Universitat Internacional de Catalunya.

Inició su formación en cirugía plástica en el CM Teknon, posteriormente continuó desarrollándose como especialista en cirugía plástica, estética y reconstructiva  en Alemania, donde amplía su experiencia como cirujano.

El Dr. Hugo Herrero ha aplicado con éxito numerosas innovaciones relacionada con IA y medicina computerizada, lo que a día de hoy permite a nuestra clínica, entre otros, realizar planificación quirúrgica guiada por modelos.

Conoce al Dr. Hugo Herrero Antón de Vez.

Hugo-Herrero-Anton-De-Vez
Herrero Jover Médicos · CM Teknon Despacho 1263 · Carrer Vilana, 12 · 08022 Barcelona
Cómo llegar →

Dónde estamos

CM TEKNON
C/Vilana, 12 Despacho 163
08022 Barcelona

Tel. 679 465 893

Lo que opinan nuestros pacientes

Importante: Las opiniones mostradas pertenecen a pacientes reales y no deben interpretarse como garantía de resultados.

PREGUNTAS FRECUENTES  SOBRE LA OTOPLASTIA

¿A partir de qué edad se puede realizar una otoplastia?
Desde los 6–7 años, cuando las orejas han alcanzado su tamaño definitivo.

En algunos casos, puede valorarse la cirugía durante la infancia, siempre que las orejas hayan alcanzado su tamaño definitivo y se cuente con la valoración médica y el consentimiento de los padres o tutores.

¿Es un procedimiento doloroso?

Durante la intervención no se percibe dolor gracias a la anestesia. En el postoperatorio pueden aparecer leves molestias o sensación de tirantez, generalmente bien controladas con la medicación prescrita.

¿Se puede realizar otoplastia en ambas orejas a la vez?

Sí, normalmente se operan ambas orejas en la misma intervención para lograr una mejor simetría.

¿La otoplastia duele durante la recuperación?
El dolor es generalmente leve y controlable con medicación. Algunos pacientes sienten tensión o molestias los primeros días.

¿Cuándo puedo usar gafas  después de la cirugía?
Se recomienda esperar al menos 2–3 semanas y colocar gafas con cuidado para no presionar las orejas.

¿Existen riesgos o complicaciones?
Como toda cirugía, puede haber hinchazón, hematomas o infección, pero son poco frecuentes si se siguen correctamente las indicaciones del cirujano.

¿La cirugía deja cicatrices visibles?

Las incisiones se realizan habitualmente detrás de la oreja, en el pliegue natural, por lo que las cicatrices suelen ser poco visibles.

¿Cuánto dura el resultado?

En la mayoría de los casos, los resultados se mantienen estables a largo plazo y contribuyen a mejorar la proporción facial, aunque pueden variar según la técnica y las características de cada paciente.

¿Puedo volver al trabajo o colegio pronto?
La reincorporación a la actividad habitual suele ser posible entre la primera y la segunda semana, siempre que el cirujano lo autorice y se sigan las recomendaciones postoperatorias.

Riesgos y posibles complicaciones de la otoplastia

La otoplastia es una intervención que, realizada por cirujanos cualificados, presenta generalmente una baja incidencia de complicaciones y un alto nivel de satisfacción entre los pacientes.
Según estudios clínicos y revisiones internacionales, más del 95 % de los pacientes quedan satisfechos con el resultado y la tasa global de complicaciones significativas es inferior al 5 %.

Aun así, como toda cirugía, puede presentar efectos secundarios o incidencias leves, la mayoría transitorias y de fácil tratamiento.

Complicaciones posibles y frecuencia estimada

  • Hematoma o inflamación prolongada: aparece en alrededor del 2–4 % de los casos y suele resolverse con drenaje o tratamiento conservador.

  • Infección de la herida: menos del 1–2 % de los pacientes; normalmente responde bien a antibióticos.

  • Cicatriz visible o hipertrófica: afecta aproximadamente al 1–3 % de los pacientes, más frecuente en personas con tendencia genética a cicatrices gruesas.

  • Asimetría residual o necesidad de retoque: puede observarse en torno al 3–5 % de los casos, dependiendo de la técnica y de la curación individual.

  • Alteración temporal de la sensibilidad: ocurre en menos del 5 %, y habitualmente mejora de forma espontánea en pocas semanas.

  • Reintervención quirúrgica: requerida en menos del 2–3 % de los pacientes, normalmente para ajustes menores.

En Herrero Jover Médicos, la cirugía se realiza bajo estrictos protocolos de seguridad y planificación individualizada que contribuyen a mantener una baja tasa de complicaciones.

Cumplir las indicaciones médicas antes y después de la intervención, asistir a las revisiones programadas y mantener una comunicación abierta con el cirujano son las claves para minimizar cualquier riesgo y garantizar un proceso seguro y satisfactorio.

Fuentes: Basado en datos de SECPRE (2023), Plastic and Reconstructive Surgery (2017), Aesthetic Plastic Surgery (2010) y Grabb & Smith’s Plastic Surgery (2022).

La literatura científica estima una incidencia global de complicaciones inferior al 5 % y una satisfacción superior al 90 % de los pacientes.

Más información sobre cirugía estética

Contacta ahora con nuestro equipo médico
Llámanos al 679 465 893 o rellena este formulario para pedir más información.
Este es el primer paso para mejorar tu belleza y bienestar. Los siguientes, los daremos juntos.
Texto Pequeño

Responsable del tratamiento: Herrero Jover Médicos. Finalidad del tratamiento: gestionar las consultas de los usuarios y atender las solicitudes. Base legal para el tratamiento: el consentimiento otorgado con la aceptación de la presente Política de Protección de datos. Destinatarios de los datos: no serán comunicados a terceras personas excepto por obligación legal. Derechos: para ejercer los derechos de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y los de limitación y oposición a su tratamiento reconocidos por la normativa, puede enviar un correo a info@herrerojovermedicos.com. Para más información sobre este tratamiento y cómo ejercer sus derechos puede consultar nuestra política completa de protección de datos en https://www.herrerojovermedicos.com.

Evidencia científica: