Otoplastia
Corrección de las orejas prominentes o de soplillo
La otoplastia es una intervención de cirugía plástica destinada a corregir la forma y posición de las orejas, buscando una mayor armonía facial.
En Herrero Jover Médicos, contamos con amplia experiencia en este tipo de procedimientos, tanto en adultos como en niños, siempre con un enfoque personalizado en el CM Teknon de Barcelona.
Importante: La información de esta página tiene carácter general y no sustituye la valoración médica individual. Cada caso debe ser evaluado por un cirujano plástico cualificado.
¿Qué es la otoplastia y por qué es la cirugía para las orejas más eficaz?
La otoplastia —también llamada cirugía estética de orejas— es una intervención destinada a corregir deformidades, prominencias o asimetrías del pabellón auricular.
Se puede realizar a cualquier edad, aunque es habitual entre los 6 y 7 años, cuando las orejas ya han alcanzado su tamaño definitivo y el cartílago es más maleable. En adultos, la cirugía ofrece igualmente resultados muy satisfactorios, siempre que exista buena salud general y expectativas realistas.
Las técnicas utilizadas tienen como objetivo una corrección precisa de la forma y posición de las orejas, priorizando un resultado armonioso con cicatrices mínimas.
Corrección orejas de soplillo o orejas prominentes
La otoplastia es la solución quirúrgica más eficaz para corregir las orejas de soplillo, ya que permite remodelar y reposicionar el cartílago de las orejas para lograr una apariencia más equilibrada y armoniosa con el rostro.
Cómo ayuda la otoplastia con la corrección de las orejas de soplillo:
- Corrección de la protrusión: Reduce la separación de las orejas respecto a la cabeza, logrando un ángulo natural.
- Simetría: Ajusta ambas orejas de manera proporcional, corrigiendo posibles asimetrías.
- Resultados duraderos: El cartílago remodelado mantiene su nueva forma a largo plazo.
- Mejora de la autoestima: Disminuye la vergüenza o complejos asociados a las orejas prominentes.
Cómo ayuda la otoplastia con la corrección de las orejas de soplillo:
- Corrección de la protrusión: Reduce la separación de las orejas respecto a la cabeza, logrando un ángulo natural.
- Simetría: Ajusta ambas orejas de manera proporcional, corrigiendo posibles asimetrías.
- Resultados duraderos: El cartílago remodelado mantiene su nueva forma a largo plazo en la gran mayoría de los casos.
Corrección orejas de soplillo o orejas prominentes
La otoplastia es la solución quirúrgica más eficaz para corregir las orejas de soplillo, ya que permite remodelar y reposicionar el cartílago de las orejas para lograr una apariencia más equilibrada y armoniosa con el rostro.
Otoplastia Pediátrica:
Corrección orejas de soplillo en niños
Hay que aclarar que la cirugía en estos casos está indicada únicamente bajo criterio médico, y es imperativo respetar siempre la voluntad del menor.
La decisión siempre debe tomarse de forma conjunta entre padres, niño y cirujano, valorando tanto el aspecto médico como el emocional.
En Herrero Jover Médicos realizamos otoplastias con técnicas de última generación, adaptadas a cada paciente y enfocadas en lograr resultados armónicos y cicatrices habitualmente muy discretas.
Más allá de la técnica, ponemos especial atención en la escucha, el acompañamiento y el cuidado integral antes y después de la intervención.
¿Quién puede beneficiarse de una otoplastia?
La operación de orejas está indicada para hombres, mujeres y niños que desean corregir orejas despegadas, asimetrías o deformidades congénitas.
Tener una buena salud general y expectativas realistas son esenciales para obtener resultados satisfactorios.
Cómo se realiza la otoplastia
La otoplastia es una cirugía que busca remodelar el cartílago de las orejas para corregir deformidades, asimetrías o prominencias. Se realiza bajo anestesia local con sedación en adultos y anestesia general en niños pequeños.
La intervención de caracter ambulatorio suele durar entre 1 y 2 horas, dependiendo de la complejidad del caso.
Pasos principales del procedimiento:
- Marcado preoperatorio: El cirujano estudia el rostro y marca la forma ideal de la oreja, considerando ángulo, tamaño y simetría.
- Incisión: Se realiza generalmente detrás de la oreja, en el pliegue natural, para que la cicatriz quede oculta.
- Moldeado del cartílago:
- Se retira o remodela el exceso de cartílago cuando es necesario.
- Se pliega y sutura el cartílago para conseguir la forma y posición deseadas.
- Cierre y vendaje: La incisión se cierra con suturas finas y se coloca un vendaje o banda elástica para mantener la oreja en su nueva posición durante los primeros días.
- Recuperación: El vendaje se mantiene de 1 a 3 días, y la recuperación completa suele ser de 7 a 21 días, dependiendo del paciente.
Tipos de Otoplastia
Existen diferentes técnicas de otoplastia según la deformidad y la edad del paciente, en HJM estudiamos cada caso de forma personalizada a partir de su estudio antropométrico:
- Otoplastia de remodelación del cartílago
- Indicada para orejas de soplillo o prominentes.
- Se pliega o elimina parte del cartílago para aproximar la oreja a la cabeza.
- Otoplastia reconstructiva
- Para corregir malformaciones congénitas o pérdidas de tejido.
- Puede requerir injertos de cartílago o tejidos propios para reconstruir la oreja.
- Otoplastia con suturas permanentes
- Técnica menos invasiva.
- Solo se usan suturas para plegar el cartílago sin necesidad de cortar.
- Resultados estables y cicatrices mínimas.
- Otoplastia combinada
- Para casos complejos que requieren remodelación y suturas simultáneamente.
- Permite corregir asimetrías y obtener resultados armónicos.
¿Cómo es la recuperación de una otoplastia?
El postoperatorio de la otoplastia es fundamental para garantizar una correcta cicatrización y resultados duraderos. Aunque es un procedimiento seguro y mínimamente invasivo, requiere ciertos cuidados durante las primeras semanas.
Primeros días tras la cirugía
- Se colocará un vendaje o banda elástica alrededor de la cabeza para mantener las orejas en su posición correcta y protegerlas de golpes accidentales.
- Es normal experimentar hinchazón, enrojecimiento o ligera sensación de tirantez alrededor de las orejas.
- En la mayoría de casos el dolor suele ser leve o moderado, controlable con la medicación prescrita por el cirujano.
Primeras dos semanas
- Se recomienda evitar actividades físicas intensas, deportes de contacto y dormir de lado para no presionar las orejas.
- Las suturas pueden ser reabsorbibles o retirarse entre 7 y 10 días, según la técnica empleada.
- Se aconseja mantener la zona limpia y seca siguiendo las indicaciones médicas para prevenir infecciones.
- Evitar exposición directa al sol en la zona durante las primeras semanas.
- No manipular las orejas ni intentar retirar costras o suturas por cuenta propia.
- Seguir estrictamente todas las revisiones programadas con el cirujano, ya que permiten detectar cualquier signo de complicación a tiempo.
Recuperación completa
- La mayoría de los pacientes puede retomar sus actividades normales (trabajo, colegio o universidad) entre 4 y 7 días
- Los resultados iniciales se observan inmediatamente, pero la forma definitiva de la oreja se consolida entre 2 y 4 semanas.
- El uso de una banda nocturna puede ser recomendado durante algunas semanas adicionales, sobre todo en niños, para proteger la oreja mientras duermen.
Otoplastia. Más datos
- Duración: 1–2 horas.
- Cirugía ambulatoria
- Anestesia: local con sedación o general, sobretodo en niños.
- Técnica: incisión oculta detrás de la oreja, remodelación del cartílago y reposicionamiento para lograr simetría y armonía.
- Cicatriz: prácticamente invisible al quedar oculta en el pliegue natural.
- Reposo domiciliario: entre 3 y 5 días.
- Recuperación total: de 7 a 21 días según el caso.
- Cuidados: uso de bandas elásticas protectoras, higiene adecuada y revisiones médicas programadas.
Los tiempos de recuperación són orientativos, dependen de cada paciente. Contacta con nuestro equipo médico para una evaluación personalizada.
Lóbulos rasgados: Recupera la forma natural de tus orejas
El procedimiento de corrección de lóbulos o lobuloplastia es una solución efectiva para quienes han experimentado daño en sus lóbulos por factores como:
- Uso prolongado de aretes pesados.
- Traumatismos.
- Envejecimiento natural.
La lobuloplastia es un procedimiento sencillo, ambulatorio y con resultados muy armónicos, que permite recuperar la forma del lóbulo y volver a llevar pendientes tras un breve periodo de cicatrización.
Nuestro equipo médico te ofrece un servicio integral: diagnóstico, acompañamiento, intervención, post-operatorio, revisión… para que estés en manos expertas cada momento de tu proceso
Especialistas en Otoplastia en Barcelona
Dr. Hugo Herrero Antón de Vez
Num colegiado 58656
El Dr. Hugo Herrero es titulado en Medicina y Cirugía por la Universitat Internacional de Catalunya.
Inició su formación en cirugía plástica en el CM Teknon, posteriormente continuó desarrollándose como especialista en cirugía plástica, estética y reconstructiva en Alemania, donde amplía su experiencia como cirujano.
El Dr. Hugo Herrero ha aplicado con éxito numerosas innovaciones relacionada con IA y medicina computerizada, lo que a día de hoy permite a nuestra clínica, entre otros, realizar planificación quirúrgica guiada por modelos.
Dónde estamos
CM TEKNON
C/Vilana, 12 Despacho 163
08022 Barcelona
Tel. 679 465 893
Medicina y cirugía estética en Barcelona
Tratamientos más solicitados
Lo que opinan nuestros pacientes
EXCELENTE A base de 72 reseñas Publicado en paula caparros21/07/2025Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Una atención de diez! Es un placer siempre ser atendida por estos pedazo de profesionales!Publicado en Alina Aksionava18/07/2025Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. El personal es un encanto! Tuve un trato excepcional y profesional! Volveré sin ninguna duda! 😃Publicado en Empar GT16/07/2025Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Estic molt satisfeta amb el resultat i, encara més, amb l'atenció rebuda. Professionals molt pendents del pacient. En tot moment et sents en bones mans, sigui qui sigui el professional de l'equip que t'atengui.Publicado en Tobias Planas Serra12/07/2025Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Estoy muy contento con la atención. El doctor Hugo Herrero es un cirujano extraordinario. No puedo hacer otra cosa que recomendarlo. Resultados super naturales!!Publicado en Tanit Fernández de la Reguera10/07/2025Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Estoy súper contenta y agradecida por la cirugía que me han hecho. Todo fue estupendamente y aunque solo han pasado 15 días, el cambio es espectacular. Excelentes profesionales. En todo momento me dieron las explicaciones que necesitaba para comprender mi problemática y la solución a la misma. Tras la operación, las visitas y las pautas para garantizar la mejor recuperación están muy bien establecidas. Un equipo excelente. No puedo estar más satisfecha.Publicado en música relajante07/07/2025Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Atención muy profesional, con emparia y sensibilidad acompañandote en tu necesidad y/o solicitud.Publicado en sonis jounou velasco07/07/2025Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Excelente trato ,muy humano. Excelente cirujano elDr. Herrero . Y todo el personal tb son lo mejor y ello te da tal confianza que te sientes segura en sus manos . Muy recomendable . Mi hermana se ha intervenido 2 veces es un gran cirujano . Saludos Espero que esto ayude a mucha gente . Volveremos siempre que le necesitemos . Yo ahora estoy pendiente de una cirugía menor .Publicado en B B07/07/2025Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. I had a breast augmentation with Dr Herrero and his son Hugo over a month ago! I chose them because they are highly respected surgeons in their field. I had complete and utter trust, which paid off! My augmentation result was not just state of the art, but exactly how I envisioned it in my head! They were able to nail exactly what I wanted with the greatest care and consideration. The whole experience was a very pleasant one, from the way I was treated to the organization of the surgery itself! Everything was top notch! They made me feel at ease right away and were there to answer all my questions before and after surgery! Dr. Hugo carefully listened to what I wanted and his father gave me great advice on things I was not sure on! I truly felt heard🙏 The outcome was amazing, the size I wanted was not small - but they were able to make them super natural, voluptuous, with the right amount of side boob and THE perfect cleavage! I cannot be happier! They are the best in their field and most importantly they are great human beings and an excellent father - son duo!
Importante: Las opiniones mostradas pertenecen a pacientes reales y no deben interpretarse como garantía de resultados.
PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA OTOPLASTIA
¿A partir de qué edad se puede realizar una otoplastia?
Desde los 6–7 años, cuando las orejas han alcanzado su tamaño definitivo.
En algunos casos, puede valorarse la cirugía durante la infancia, siempre que las orejas hayan alcanzado su tamaño definitivo y se cuente con la valoración médica y el consentimiento de los padres o tutores.
¿Es un procedimiento doloroso?
Durante la intervención no se percibe dolor gracias a la anestesia. En el postoperatorio pueden aparecer leves molestias o sensación de tirantez, generalmente bien controladas con la medicación prescrita.
¿Se puede realizar otoplastia en ambas orejas a la vez?
Sí, normalmente se operan ambas orejas en la misma intervención para lograr una mejor simetría.
¿La otoplastia duele durante la recuperación?
El dolor es generalmente leve y controlable con medicación. Algunos pacientes sienten tensión o molestias los primeros días.
¿Cuándo puedo usar gafas después de la cirugía?
Se recomienda esperar al menos 2–3 semanas y colocar gafas con cuidado para no presionar las orejas.
¿Existen riesgos o complicaciones?
Como toda cirugía, puede haber hinchazón, hematomas o infección, pero son poco frecuentes si se siguen correctamente las indicaciones del cirujano.
¿La cirugía deja cicatrices visibles?
Las incisiones se realizan habitualmente detrás de la oreja, en el pliegue natural, por lo que las cicatrices suelen ser poco visibles.
¿Cuánto dura el resultado?
En la mayoría de los casos, los resultados se mantienen estables a largo plazo y contribuyen a mejorar la proporción facial, aunque pueden variar según la técnica y las características de cada paciente.
¿Puedo volver al trabajo o colegio pronto?
La reincorporación a la actividad habitual suele ser posible entre la primera y la segunda semana, siempre que el cirujano lo autorice y se sigan las recomendaciones postoperatorias.
Riesgos y posibles complicaciones de la otoplastia
La otoplastia es una intervención que, realizada por cirujanos cualificados, presenta generalmente una baja incidencia de complicaciones y un alto nivel de satisfacción entre los pacientes.
Según estudios clínicos y revisiones internacionales, más del 95 % de los pacientes quedan satisfechos con el resultado y la tasa global de complicaciones significativas es inferior al 5 %.
Aun así, como toda cirugía, puede presentar efectos secundarios o incidencias leves, la mayoría transitorias y de fácil tratamiento.
Complicaciones posibles y frecuencia estimada
Hematoma o inflamación prolongada: aparece en alrededor del 2–4 % de los casos y suele resolverse con drenaje o tratamiento conservador.
Infección de la herida: menos del 1–2 % de los pacientes; normalmente responde bien a antibióticos.
Cicatriz visible o hipertrófica: afecta aproximadamente al 1–3 % de los pacientes, más frecuente en personas con tendencia genética a cicatrices gruesas.
Asimetría residual o necesidad de retoque: puede observarse en torno al 3–5 % de los casos, dependiendo de la técnica y de la curación individual.
Alteración temporal de la sensibilidad: ocurre en menos del 5 %, y habitualmente mejora de forma espontánea en pocas semanas.
Reintervención quirúrgica: requerida en menos del 2–3 % de los pacientes, normalmente para ajustes menores.
En Herrero Jover Médicos, la cirugía se realiza bajo estrictos protocolos de seguridad y planificación individualizada que contribuyen a mantener una baja tasa de complicaciones.
Cumplir las indicaciones médicas antes y después de la intervención, asistir a las revisiones programadas y mantener una comunicación abierta con el cirujano son las claves para minimizar cualquier riesgo y garantizar un proceso seguro y satisfactorio.
Fuentes: Basado en datos de SECPRE (2023), Plastic and Reconstructive Surgery (2017), Aesthetic Plastic Surgery (2010) y Grabb & Smith’s Plastic Surgery (2022).
La literatura científica estima una incidencia global de complicaciones inferior al 5 % y una satisfacción superior al 90 % de los pacientes.
Más información sobre cirugía estética

Las orejas de soplillo, también conocidas orejas prominentes u orejas despegadas, son una

La punta de la nariz es, sin duda, uno de los elementos que

La blefaroplastia, conocida popularmente como cirugía de párpados, se ha consolidado como uno
Evidencia científica: