Esta semana vamos a desmontar un total de 10 falsos mitos sobre las operaciones de cirugía estíca. Estas creencias se encuentran muy extendidas en la sociedad. En Herrero Jover Médicos creemos importante hacer una desmitificación de ellas para que no te sientas engañado.
Hemos decidido exponer todas aquellas falsas convicciones con sus correspondientes desmentidos. Las vamos a separar en base a aquellas más típicas o comunes, aquellas relacionadas con la mamoplastia y aquellas relacionadas con la rinoplastia.
3 falsos mitos muy comunes…
-
La cirugía estética es únicamente para mujeres.
Para aquellos que desconozcan esto, cada año aumenta el número de pacientes masculinos que acuden a la consulta en busca de un tratamiento que mejore su imagen y consigan su aspecto físico soñado con una rinoplastia, una blefaroplastia o una ginecomastia, entre otros procedimientos estéticos..
Así lo avala la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE), ya que según ésta en la actualidad casi un 15% de las operaciones totales de cirugía estética son realizadas a hombres.
-
La cirugía plástica sólo mejora el aspecto exterior de las personas.
Es importante comprender que la cirugía plástica va más allá del aspecto exterior de las personas. Puede tener muchos beneficios psicológicos sobre el paciente, como un aumento de la autoestima.
Además, también permite mejorar aspectos de la vida cotidiana, como en el caso de Juan Manuel Heredia, quien después de someterse a un bypass gástrico, confió en el Dr Herrero Jover para someterse a una operación de cirugía postbariátrica. Descubre su historia.
-
La cirugía plástica y estética no es una especialidad médica.
En España es necesario disponer de una Licenciatura en Medicina y Cirugía. Además, sólo los médicos que acreditan el título de Especialista en Cirugía Plástica, Reparadora y Estética, como el caso de nuestro Doctor Javier Herrero Jover.
4 falsos mitos sobre la cirugía de mamas:
La mamoplastia es el conjunto de técnicas y operaciones quirúrgicas centradas en las zonas mamarias del abdomen.
-
El implante de prótesis mamarias produce pérdida de sensibilidad en el pecho.
Técnicamente, a día de hoy, las prótesis utilizadas en cualquier intervención de aumento de pecho se colocan de manera subglandular-subfascial o submuscular. Esto permite que no se produzca ninguna alteración en la sensibilidad.
-
La mastopexia aumenta el tamaño de los pechos.
No, la mastopexia consiste en la elevación del complejo areola-pezón y la fijación del tejido mamario en la nueva posición para obtener una mama estéticamente correcta.
Por tanto, esta técnica únicamente ayuda a mejorar la forma de la mama, incluso en algunos casos puede que se dé una sutil reducción del tamaño de ésta.
-
Los implantes mamarios dificultan la detección de cáncer de mama.
Los implantes mamarios no impedirán ni dificultarán la realización de pruebas para detectar cáncer. Siempre y cuando la intervención la haya realizado un profesional acreditado y las prótesis se hayan colocado de forma correcta y precisa.
-
Los implantes mamarios deben cambiarse cada 10 años.
Este falso mito deriva de una mala interpretación de los hechos. Es cierto que hay mujeres cuyos implantes mamarios han sido sustituidos con el paso de los años. Sin embargo, el motivo principal de esto es la elección propia.
Otro motivo sería, lógicamente, si los implantes presentan algún tipo de problema como ruptura o encapsulamiento. Estos dos tipos de incidente únicamente ocurren en un 1% y 7% de las intervenciones, respectivamente.
3 falso mitos sobre la rinoplastia…
La rinoplastia comprende el conjunto de intervenciones que se centran en la nariz, uno de los focos centrales de nuestra expresión facial.
-
La rinoplastia es una cirugía extremadamente dolorosa.
Este mito surge a raíz de las primeras operaciones quirúrgicas de este tipo que se hacían en el pasado.
En la actualidad, con la llegada y la utilización de los anestésicos modernos la intervención no resulta dolorosa.
Por otro lado, la recuperación aunque presenta ciertas molestias iniciales, se tratan fácilmente con analgésicos comunes.
-
La zona de la nariz pierde sensibilidad y se vuelve más frágil.
Una vez el paciente ha superado con éxito el postoperatorio puede incorporarse con total normalidad y tranquilidad a cualquier actividad de su vida cotidiana, así como practicar cualquier deporte.
-
Una exposición prolongada al sol deforma la nariz
Este último falso mito surgió debido al empleo de sustancias prohibidas como la parafina y componentes similares, que sí provocan complicaciones frente a una exposición solar de larga duración.
Sin embargo, a día de hoy, los materiales utilizados en la rinoplastia son resistentes al calor e incluso esterilizados.
Si te hemos resuelto dudas sobre alguno de los falsos mitos y deseas obtener más información para someterte a uno de nuestros procedimientos estéticos en nuestra clínica estética en Barcelona clica aquí.
También puedes leer:
¿Tratamientos estéticos en verano? Mito o realidad
Exosomas Autólogos y Medicina Estética: La Revolución en Rejuvenecimiento
Lifting facial del tercio superior o lifting frontal
- Relleno de labios. Todo lo que necesitas saber sobre el tratamiento estético más demandado - agosto 21, 2025
- Tratamiento despigmentante: Elimina manchas y unifica el tono de tu piel - agosto 12, 2025
- ¿Tratamientos estéticos en verano? Mito o realidad - junio 9, 2025