El tratamiento despigmentante es una de las soluciones estéticas más efectivas para recuperar un rostro luminoso, uniforme y libre de manchas. Está indicado para todo tipo de pieles y ayuda a mejorar la textura, cerrar poros, tratar hiperpigmentaciones y prevenir el envejecimiento cutáneo.
Este procedimiento aborda problemas como manchas solares, melasma, cloasma, lentigos, hiperpigmentación postinflamatoria y otras irregularidades del tono, utilizando activos despigmentantes y técnicas avanzadas adaptadas a las necesidades de cada paciente.
¿Qué es un tratamiento despigmentante y cómo funciona?
Se trata de un procedimiento médico-estético diseñado para frenar la producción excesiva de melanina, el pigmento que da color a la piel, y eliminar su acumulación en capas superficiales. Gracias a exfoliaciones químicas, mascarillas personalizadas y/o tecnología láser, se estimula la renovación celular, se aclaran las manchas y se mejora la calidad global de la piel.
En la mayoría de los casos, el tratamiento combina una fase en clínica y otra de mantenimiento en casa, con protocolos que incluyen hidratación profunda y uso constante de protección solar.
Tipos de tratamientos despigmentantes
Existen varios enfoques según el origen y la profundidad de la mancha:
1. Láser despigmentante (IPL)
Utiliza luz pulsada intensa para fragmentar los depósitos de melanina y favorecer su eliminación progresiva. Es rápido y efectivo en manchas superficiales y localizadas.
2. Mascarilla despigmentante personalizada
Elaborada con una fórmula magistral adaptada a cada paciente. Actúa inhibiendo la melanogénesis y acelerando la descamación para arrastrar el pigmento.
Cuáles son las zonas más tratadas en los tratamientos despigmentantes
Este tipo de tratamientos para eliminar manchas o hiperpigmentaciones y unificar el tono de la piel se realizan sobretodo en:
- Rostro: frente, mejillas, labio superior)
- Cuello y escote
- Manos: para rejuvenecer su aspecto
Tipos de manchas que trata
- Léntigos solares o seniles:
- Aparecen a partir de los 40 años
- Causados por exposición prolongada a rayos UV
- Manchas planas, marrones, en rostro, manos, cuello o escote
- Melasma y cloasma:
- Relacionados con cambios hormonales y sol
- Muy comunes en embarazo (“máscara del embarazo”)
- Hiperpigmentación postinflamatoria
Resultado de lesiones como acné o irritaciones severas
Melasma y cloasma: causas y características
El melasma, también llamado cloasma, es una forma de hiperpigmentación que aparece principalmente en mujeres, aunque los hombres también pueden presentarlo. Se manifiesta como manchas marrón oscuro o grisáceas, simétricas, en áreas expuestas al sol.
Factores que lo favorecen:
- Cambios hormonales (embarazo, anticonceptivos orales, menopausia)
- Exposición solar sin protección
- Predisposición genética
- Uso de ciertos fármacos
Tipos de melasma:
- Epidérmico: pigmento marrón, bordes definidos.
- Dérmico: pigmento azul-grisáceo, más profundo.
- Mixto: combinación de ambos.
Aunque no es peligroso, puede afectar la autoestima y requiere tratamiento especializado para su control.
Cómo se realiza el tratamiento despigmentante
- Preparación previa: durante 15 días se aplican productos para acondicionar la piel.
- Fase clínica: aplicación del producto despigmentante o sesión de láser bajo supervisión médica. El preparado se deja actuar unas 4 horas.
- Sensaciones durante el proceso: calor, picor leve o enrojecimiento temporal.
- Mantenimiento en casa: hidratación diaria, uso de cremas despigmentantes y protección solar alta.
Normalmente se requieren 4-5 sesiones mensuales para resultados óptimos, aunque en algunos casos se pueden observar mejoras desde la primera sesión.
Beneficios del tratamiento despigmentante
Después de un tratamiento despigmentante lucirás una piel más uniforme y con un tono más saludable
- Rostro más luminoso y uniforme
- Reducción visible de manchas oscuras
- Disminución de poros dilatados
- Suavizado de arrugas finas
- Reducción de cicatrices de acné
- Estimulación de la producción de colágeno
- Mejora de la elasticidad y firmeza
- Aumento de la hidratación cutánea
Resultados y cuidados posteriores
Los primeros cambios suelen apreciarse al mes de iniciar el tratamiento, con una piel más clara y uniforme. Sin embargo, para mantener los resultados es fundamental:
- Evitar la exposición solar durante al menos 2 meses
- Usar protección solar SPF 50+ todo el año
- Hidratar la piel a diario
- Continuar con el protocolo médico durante el tiempo indicado por el médico
- En casos resistentes, repetir el tratamiento al mes
Como ves, el tratamiento despigmentante es una solución eficaz y segura para quienes desean eliminar manchas y prevenir su reaparición. Combinando técnicas profesionales y cuidados en casa, es posible recuperar una piel radiante, uniforme y con un tono mucho más saludable.
Si buscas un cambio visible en tu piel, este procedimiento puede ser la clave para recuperar tu luminosidad y confianza.
En nuestra clínica estética en Barcelona cuentas con un equipo de medicina estética que te ayudará a mejorar la apariencia de tu piel con un tratamiento despigmentante o cualquiera de nuestros tratamientos de medicina estética para cuidado de la piel.
Infórmate en el 679 465 893 y reserva tu cita.
También puedes leer:
Consejos para recuperar y cuidar tu piel después del verano
Descubre los tratamientos para eliminar las manchas de la piel
Peelings químicos para recuperar tu piel tras el verano: ¿qué tipos hay?
- Relleno de labios. Todo lo que necesitas saber sobre el tratamiento estético más demandado - agosto 21, 2025
- Tratamientos despigmentantes. Elimina manchas y unifica el tono de tu piel - agosto 12, 2025
- ¿Tratamientos estéticos en verano? Mito o realidad - junio 9, 2025