Si hablamos de procedimientos de cirugía plástica para un rostro rejuvenecido, sin duda, el lifting facial es uno de los más populares. Los resultados son notables e invisibles a la vez, y logra corregir la flacidez de los tejidos para un aspecto más fresco.

Pero ¿en qué consiste? Como ya te contamos, existen tratamientos antienvejecimiento de medicina estética,es decir sin cirugía, como el bótox, los rellenos y los hilos tensores, entre otros. Sin embargo, en ciertos casos, el lifting facial es la mejor opción. Esto lo determinaremos, como en cualquier intervención que hacemos en Herrero Jover Médicos, en una primera visita que nos servirá para hacer una evaluación en detalle de tu caso. Pero empecemos resolviendo algunas dudas básicas: sigue leyendo para descubrir cómo son el proceso y la recuperación.

¿Qué es un lifting facial?

Un lifting facial o estiramiento del rostro consiste, básicamente, en devolver a los tejidos su posición original para recuperar la frescura del rostro. Es posible que asocies esta técnica con casos antiguos, en los que las operaciones estéticas no lograban los resultados naturales que sí que conseguimos hoy. Ten presente, no obstante, que el sector de la cirugía plástica ha evolucionado mucho en los últimos años, y la intervención que te proponemos ahora no tiene nada que ver con lo que podrías imaginar.

Hoy por suerte, contamos con técnicas quirúrgicas muy poco invasívas que nada tienen en común con las grandes movilizaciones de tejido que se hacían hace años. Así, además de una mejor recuperación, logramos resultados más naturales y 100 % compatibles con los rasgos de cada persona.

Lo primero que has de saber, pues, es que nosotros trabajamos diferenciando entre tres tercios del rostro.

  1. El tercio superior es el que abarca la frente y las cejas, que, cuando están caídas, dan un aspecto de cansancio general. Aquí podemos trabajar de dos maneras dependiendo del cambio que queramos conseguir. Si en tu caso solo hacen falta pequeños retoques, haremos simplemente pequeñas incisiones por las que introducir un endoscopio y eliminar adherencias para devolver el tejido a su posición. Si es necesario extirpar tejido, entonces la cicatriz quedará siempre escondida debajo del pelo.
  2. Pasamos al tercio medio. En este área tenemos los pómulos, que enmarcan los párpados inferiores, los surcos nasogenianos y las mejillas. Aquí hemos de valorar tanto los posibles excesos de grasa como la flacidez muscular. Para corregir la zona, nos valdremos de microliposucciones y otras técnicas que elegiremos según tu caso. Lo que es seguro es que cualquier incisión se hará dentro del pabellón auricular para que no sea visible.
  3. Por último, tenemos el tercio inferior: cuello y papada. Como siempre, hacemos todo lo que está en nuestra mano para que la intervención sea lo menos invasiva posible. Por eso, en pacientes de unos 50 años que aún no tienen demasiada flacidez, usamos simplemente cánulas de microliposucción y hacemos una miotomía externa con tracción lateral para corregir la zona, Cuando hay mucha flacidez, sí que eliminamos grasa y bandas y suturamos los músculos, pero siempre con una incisión que dejará solo una cicatriz sutil oculta en la sotabarba.

zonas del rostro para lifting facial

¿Cuándo se recomienda realizarse un lifting facial?

Puedes realizarte un lifting facial o estiramiento del rostro si notas algunas de las siguientes condiciones:

Aunque no existe una edad determinada para hacer el lifting facial. Se realiza generalmente en mujeres entre los 40 y 50 años de edad. Y en hombres a partir de los 50 años.

Se recomienda esta cirugía antes de los 65 años. Si el paciente tiene esta edad deberá someterse a varias evaluaciones para determinar si la calidad de los tejidos faciales es óptima para la operación y si su salud física es la adecuada.

Cómo es el postoperatorio de un lifting de rostro

Ahora que ya sabes en qué consiste la intervención, la siguiente duda más habitual de los pacientes es ¿cómo es el postoperatorio? ¿Cuánto tardarás en recuperarte y volver a la normalidad?

Puedes estar tranquil@ porque un lifting no provoca excesivas molestias, y estas son perfectamente controlables con algunos analgésicos que te indicaremos en su momento.

Sí que es normal que la cara esté hinchada al principio e incluso tener una sensación de piel acolchada. En ambos casos, estos efectos no tardan demasiado tiempo en desaparecer.

El postoperatorio de un lifting facial es una parte clave del proceso, ya que de él depende una recuperación segura y unos resultados óptimos y duraderos. Aunque cada paciente puede evolucionar de forma distinta, existen una serie de cuidados generales y fases comunes que conviene conocer.

Cuidados inmediatos tras la cirugía

Durante las primeras horas después del lifting facial, el paciente suele permanecer en observación en la clínica. En muchos casos, se coloca un vendaje compresivo alrededor de la cabeza y el cuello para minimizar la inflamación y proteger las incisiones. Este vendaje puede sentirse algo ajustado, pero es fundamental para controlar los hematomas y favorecer una correcta cicatrización.

A veces también se coloca un pequeño drenaje detrás de las orejas, con el fin de eliminar el exceso de líquido o sangre acumulada bajo la piel. Tanto el drenaje como el vendaje suelen retirarse entre las 24 y 48 horas posteriores a la cirugía.

Durante los primeros días, es muy importante seguir una rutina de cuidados específica:

Recuperación a corto y medio plazo

En la primera semana notarás una hinchazón progresiva y algunos hematomas, que suelen desaparecer entre los 10 y 15 días. Durante este tiempo es habitual sentir una ligera sensación de tirantez o “acolchamiento”, que irá disminuyendo gradualmente.

Los puntos de sutura se retiran entre los 7 y 10 días, dependiendo del tipo de incisión. A partir de ese momento, la piel comienza a adaptarse a su nueva posición y el rostro recupera un aspecto más natural.

La reincorporación a la vida laboral y social suele ser posible entre las 2 y 4 semanas, cuando la mayor parte de la inflamación ha remitido. Para el ejercicio físico intenso o deportes, se recomienda esperar al menos 6 semanas.

Las cicatrices, aunque inicialmente pueden verse algo enrojecidas, se vuelven más discretas con el paso del tiempo, especialmente si se protegen bien del sol.

Recuperación según el tipo de lifting facial

Cada técnica tiene su propio ritmo de recuperación:

Tiempos de recuperación y resultados finales del lifting facial

Aunque el lifting facial es un procedimiento seguro en manos expertas, es importante estar al tanto de posibles inconvenientes, como hematomas excesivos, infección o una cicatrización inusual.

Es fundamental seguir todas las indicaciones postoperatorias y acudir a todas las revisiones con el cirujano para detectar y tratar cualquier complicación a tiempo

¿Quieres más información sobre el lifting facial? Contacta con nosotros para concertar una primera visita y resolveremos todas tus dudas sobre como devolver la frescura a tu rostro.

También puedes leer:

Lifting facial del tercio superior o lifting frontal

¿Qué es el soft lift, la técnica de rejuvenecimiento facial sin cirugía?

Body Crafting: Remodelación y tonificación del cuerpo

Dr. Javier Herrero
Últimas entradas de Dr. Javier Herrero (ver todo)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *