Nutrición Postoperatoria
Programa de cuidados pre y postoperatorios HJM
Una buena nutrición es una de las formas más simples y seguras de acelerar la cicatrización, reducir el riesgo de infección y minimizar la inflamación y los hematomas.
En Herrero Jover Médicos puede solicitar un plan alimenticio personalizado por nuestra nutricionista experta, la Dra. Carlas, pero estos principios generales explican por qué es importante y qué puede hacer desde ahora mismo para maximizar el resultado de su intervención.
¿Por qué es importante conocer la alimentación pre y postquirúrgica?
La cirugía es, en esencia, una “lesión controlada”. Su cuerpo debe cerrar la herida, combatir gérmenes, formar nuevos tejidos y remodelar la cicatriz. Estar incluso levemente desnutrido duplica el riesgo de complicaciones y ralentiza la recuperación.
Aportar suficiente energía (≈30–35 kcal/kg) y proteínas (1.2–1.5 g/kg) proporciona a tus células los materiales que necesitan para trabajar eficazmente.
Alimentos que favorecen la curación tras una intervención estética
Tabla de nutrición pre y postoperatoria
En esta tabla encontrará la información sobre los nutrientes más importantes, por qué los necesita y dónde puede encontrarlos. Consulte con nuestros especialistas para un plan de nutrición personalizada.
Nutriente | Por qué lo necesitas | Fuentes alimenticias fáciles |
---|---|---|
Proteína y aminoácidos clave | Forman piel, músculo y células inmunes | Pescado, pollo, huevos, yogur griego, legumbres, tofu, caldo de huesos |
Vitamina C | Estabiliza el colágeno, refuerza la inmunidad | Cítricos, kiwi, frutos rojos, pimiento |
Vitamina A | Favorece la piel, contrarresta efectos de corticoides | Zanahoria, boniato, espinaca, yema de huevo |
Vitamina D | Modula el sistema inmunitario | Sol moderado, salmón, leche fortificada, suplementos si es bajo |
Vitamina K | Inicia la coagulación tras la incisión | Espinaca, kale, brócoli |
Vitaminas del complejo B | Energía y formación de glóbulos rojos | Cereales integrales, carne, huevos, verduras de hoja verde |
Zinc | Multiplicación celular y control de infecciones | Ostras, carne roja magra, semillas de calabaza, frutos secos |
Hierro | Transporta oxígeno a la herida | Carne roja magra, hígado, legumbres (con vitamina C) |
Cobre y magnesio | Fortalecen la cicatriz y reducen inflamación | Frutos secos, semillas, cacao (cobre); verduras verdes, cereales integrales (magnesio) |
Omega-3 y grasas saludables | Controlan la inflamación | Pescado azul, nueces, lino, aceite de oliva |
Carbohidratos complejos y fibra | Energía sostenida, salud intestinal | Quinoa, avena, frutas, legumbres |
HIDRATACIÓN
- Apunta a unos 2 litros por día (orina color amarillo claro = buena hidratación).
- Prefiere agua, infusiones o caldos. Evita bebidas azucaradas o muy saladas.
- Buena hidratación = menos inflamación postoperatoria (los riñones eliminan sodio acumulado).
Alimentos y bebidas que debes evitar o limitar
Evitar o limitar | Por qué |
---|---|
Azúcar refinado, pan blanco, bollería | Picos de glucosa → menor inmunidad y más hinchazón |
Fritos y grasas trans | Favorecen la inflamación |
Carnes procesadas y carnes rojas grasas | Inflamación y exceso de sal |
Snacks salados, comida enlatada o rápida | Mayor riesgo de edemas y hematomas |
Refrescos y bebidas energéticas azucaradas | Azúcar + deshidratación |
Alcohol (evitar 1–2 semanas antes y después) | Ralentiza la curación y agota nutrientes clave |
Altas dosis de cafeína o bebidas estimulantes | Aumentan la presión y deshidratan |
Suplementos/herbales que alteran la coagulación | Riesgo de sangrado: ajo, ginkgo, ginseng, cúrcuma en cápsulas, vit. E (>400 UI), omega-3 >2–3 g |
Horarios y ayuno preoperatorio
Tiempo | Qué hacer |
---|---|
Hasta 1 día antes | Comidas ligeras y equilibradas; cena fácil de digerir (baja en grasa). |
6–8 horas antes | Deja de comer sólidos. |
Hasta 2 horas antes | Puedes tomar líquidos claros (agua, té, café solo o bebida de carbohidratos). |
Después | Nada por vía oral excepto sorbos pequeños con medicación autorizada. |
En ciertos casos, puede recomendarse una bebida rica en carbohidratos antes de la cirugía para mantener la energía y reducir el malestar posoperatorio. Te informaremos si es apropiado en tu caso.
Lleva siempre la lista completa de suplementos a tu visita preoperatoria.
En Resumen…
- Proteína en cada comida – porción del tamaño de su palma.
- Frutas y verduras de colores – 5 o más porciones al día.
- Grasas saludables – pescado, frutos secos, aceite de oliva.
- Cambie harinas blancas por integrales, reduce dulces.
- Hidrátese – lleve contigo una botella de agua.
- No alcohol, drogas ni exceso de cafeína en las 2 semanas previas, reduzca el tabaco al máximo.
- Suspenda todos los suplementos no indicados por nosotros 2 semanas antes.
- Cumpla estrictamente los tiempos de ayuno.
- Pregunte cualquier duda: cada consejo ha de ser adaptado a su caso particular.
Recuerde…
Alimentar bien su cuerpo antes de una cirugía es como preparar un buen equipo y materiales antes de una obra. Una dieta con proteínas magras, frutas y verduras, grasas saludables, cereales integrales e hidratación adecuada, y evitando azúcares, procesados, alcohol y suplementos peligrosos, crea el entorno perfecto para una cicatrización rápida, limpia y con menos cicatriz. Nuestra nutricionista la Dra.Carlas puede personalizar el plan para usted, proponiéndole una dieta pormenorizada, y suplementándola con vitaminas de forma controlada si están indicadas para su caso.
Por lo demás, está en manos expertas.
Terapias Pre y Postoperatorias
Cámara hiperbárica (OHB): Aumenta la oxigenación tisular y estimula la curación. Se programa en 2–3 sesiones antes y 3–5 después de la cirugía. Duración: 60 min por sesión.
Láser URGO®: Control microvascular, con menor edema e inflamación. Se aplica durante la cirugía. Duración típica: 10–15 min.
Dieta personalizada y vitaminas: Optimiza el perfil nutricional e inmunológico. Se inicia 10–12 días antes. Duración: plan dietético diario.
Drenaje Linfático Postquirúrgico
Sesiones de masaje manual suave aplicadas tras la intervención para estimular el flujo linfático y circulatorio, facilitando reabsorción del edema, eliminación de hematomas y restos de anestesia o suero.
Hiloterapia (sistema de frío constante):
Disminuye dolor y hematomas en el postoperatorio inmediato. Comienza desde las 2 h posteriores a la cirugía. Duración: 24–48 h continuas, variable según la intervención.
Test BSure ADN – Implantes de Mama.
Este test genético analiza una muestra de saliva para detectar su predisposición genética a complicaciones graves con implantes de mama.
Preguntas Frecuentes Nutrición Pre y Postoperatoria
¿Por qué es importante la nutrición antes y después de una cirugía estética?
Porque ayuda a que cicatrices mejor, reduces inflamación y apoyas el sistema inmune. Llegar bien nutrido/a acelera la recuperación.
¿Qué debo comer el día previo a la cirugía?
Comidas ligeras y equilibradas; cena fácil de digerir y baja en grasa.
¿Cuándo debo dejar de comer sólidos?
Entre 6–8 horas antes de la intervención, nuestro equipo te dará las pautas exactas.
¿Puedo beber algo antes de la cirugía?
Hasta 2 horas antes puedes tomar líquidos claros: agua, té, café solo o bebidas con carbohidratos indicadas por el equipo.
¿Qué significa “líquidos claros”?
Bebidas transparentes sin pulpa ni lácteos: agua, infusiones, caldo claro, café solo, soluciones con carbohidratos (si te las pautan).
¿Qué no debo tomar justo antes de la cirugía?
Nada por boca desde 2 horas antes, salvo medicación autorizada.
¿Qué alimentos conviene evitar en los días previos?
Azúcar refinado, pan blanco, bollería → picos de glucosa, menor inmunidad e hinchazón.
Fritos y grasas trans → favorecen la inflamación.
Carnes procesadas y rojas grasas → más sal e inflamación.
Snacks salados, comida rápida o enlatada → más riesgo de edemas y hematomas.
Refrescos y bebidas energéticas azucaradas → azúcar + deshidratación.
Alcohol (evitar 1–2 semanas antes y después) → ralentiza curación y agota nutrientes.
Altas dosis de cafeína/estimulantes → suben la presión y deshidratan.
¿Qué suplementos/herbales debo suspender?
Sobretodo los que alteran la coagulación: ajo, ginkgo, ginseng, cúrcuma en cápsulas, vitamina E (>400 UI), omega-3 >2–3 g/día, salvo indicación médica. Confírmalo con tu cirujano/anestesista.
¿Cómo me hidrato correctamente?
Bebe agua de forma regular durante el día. En la fase inmediata pre-op, sigue estrictamente las indicaciones de líquidos claros hasta 2 h antes. Tras la cirugía, vuelve a hidratarte según te permitan.
¿Qué nutrientes son clave para cicatrizar bien?
Proteínas y aminoácidos: piel, músculo, inmunidad.
Vitamina C: colágeno e inmunidad.
Vitamina A: piel y balance frente a corticoides.
Vitamina D: modula el sistema inmune.
Vitamina K: inicio de la coagulación.
Complejo B: energía y glóbulos rojos.
Zinc: multiplicación celular y control de infecciones.
Hierro: transporte de oxígeno.
Omega-3 y grasas saludables: controlan la inflamación.
Carbohidratos complejos y fibra: energía sostenida y salud intestinal.
¿Qué alimentos sencillos me aportan esos nutrientes?
Proteína: pescado, pollo, huevos, yogur griego, legumbres, tofu, caldo de huesos.
Vitamina C: cítricos, kiwi, frutos rojos, pimiento.
Vitamina A: zanahoria, boniato, espinaca, yema de huevo.
Vitamina D: sol moderado, salmón, leche fortificada (suplementos si es bajo).
Vitamina K: espinaca, kale, brócoli.
B: cereales integrales, carne, huevos, hoja verde.
Zinc: ostras, carne roja magra, semillas de calabaza, frutos secos.
Hierro: carne roja magra, hígado, legumbres (con vitamina C).
Omega-3: pescado azul, nueces, lino, aceite de oliva.
Carbohidratos/fibra: quinoa, avena, frutas, legumbres.
¿Puedo tomar café?
Sí, café solo cuenta como líquido claro. Evita lácteos y azúcares añadidos antes de la cirugía y limita la alta cafeína en días previos.
¿Y el alcohol?
Evítalo 1–2 semanas antes y después: empeora la cicatrización y agota nutrientes.
Soy vegetariano/a: ¿cómo aseguro la proteína?
Legumbres, tofu/tempeh, seitán, yogur griego/queso fresco (si consumes lácteos), huevos, combinaciones cereal-legumbre (arroz + lentejas).
¿Necesito suplementos?
Solo si tu equipo los recomienda (p. ej., déficit de vitamina D o hierro). No inicies nada por tu cuenta en el período perioperatorio.
¿Qué como los primeros días tras la cirugía?
Texturas fáciles de digerir, rica en proteína en cada toma, fruta y verdura progresivas, grasas saludables y buena hidratación. Evita alcohol, ultraprocesados y exceso de sal.
¿Puedo seguir ayuno intermitente?
No recomendable alrededor de la cirugía salvo prescripción. Prioriza ingestas regulares e hidratación.
¿Cuándo retomo el ejercicio y la dieta habitual?
Según tu cirugía y evolución. Tu equipo te indicará progresión de actividad y pautas nutricionales en revisiones.
Tengo anemia/diabetes/intolerancias: ¿algo especial?
Sí, requiere plan individualizado con tu cirujano, anestesista y nutrición clínica para ajustar hidratos, hierro y medicación.
Aviso importante
Estas recomendaciones no sustituyen las indicaciones de tu cirujano/a y anestesista. Sigue siempre sus pautas personalizadas.