Explante de Prótesis Mamarias

Guía completa para mujeres que desean retirar o sustituir sus implantes

Retirar o sustituir implantes: una decisión que acompaña la evolución natural de tu vida​

El explante de prótesis mamarias es una cirugía destinada a retirar los implantes de senos. No siempre tiene que ver con un problema médico, muchas veces responde simplemente a cambios vitales:

Quizás ahora prefieres un pecho más natural, más ligero o más acorde con tu estilo de vida. Tal vez tu cuerpo ha cambiado tras embarazos, lactancias o variaciones de peso, o tus implantes llevan muchos años y quieres revisarlos. O puede que hayas empezado a notar molestias, endurecimiento, asimetrías o síntomas que te inquietan.

Sea cual sea el motivo, el explante no es “deshacer” una cirugía anterior, sino adaptar tu pecho a la persona que eres hoy en día, con criterios de seguridad, salud y armonía.

En Herrero Jover Médicos, dentro del entorno de excelencia del Centro Médico Teknon en Barcelona, abordamos esta cirugía con enfoque integral: técnica quirúrgica de alto nivel, enfoque médico riguroso y personalizado y acompañamiento humano antes y después del quirófano.

WhatsApp Image 2022 07 28 at 3.56.17 PM

¿Qué es exactamente un explante de prótesis mamarias?

Hablamos de explante de prótesis mamarias cuando retiramos uno o ambos implantes que se habían colocado previamente en el pecho. Junto con el implante, en algunos casos también se retira la cápsula que el cuerpo ha formado a su alrededor (capsulectomía).

Esta cirugía puede hacerse de varias formas:

  • Retirar los implantes sin añadir volumen.

  • Retirar e elevar la mama mediante una mastopexia o elevación de senos (muy frecuente cuando la piel se ha distendido).

  • Retirar los implantes y reconstruir el volumen con grasa propia (lipofilling).

  • Retirar los implantes y colocar otros más pequeños o de otra característica (recambio).

Los implantes modifican la piel y el tejido mamario con el paso de los años.

Por eso, al explantar no basta con “sacar” algo: hay que reorganizar la mama para que el resultado sea armónico y acorde con el cuerpo del paciente.

¿El explante es una cirugía más sencilla que el aumento de pecho?

No necesariamente. De hecho, muchas veces es al revés.

Cuando se realiza un aumento de pecho primario, el cirujano trabaja sobre un tejido que nunca ha sido intervenido. En el explante, en cambio, debe tener en cuenta:

  • Cómo se ha estirado la piel.

  • Qué cantidad de glándula mamaria propia queda.

  • Si existe contractura capsular (la cápsula se ha endurecido).

  • Si hay asimetrías, desplazamientos o cambios por embarazos, lactancias o variaciones de peso.

 

Por ello es tan importante que el cirujano sea experto tanto en aumentos como en explantes y domine las técnicas de remodelación y elevación mamaria, ya que se trata, en muchos casos, de una cirugía reconstructiva.

En Herrero Jover Médicos, nuestros cirujanos acumulan décadas de experiencia en ambos campos, lo que permite anticipar con realismo cómo quedará tu pecho y diseñar el plan más adecuado para tu caso.

Motivos habituales para retirarse los implantes

Aunque cada mujer tiene su historia, hay motivos que se repiten:

  • Has cambiado de gusto estético y ahora te identificas con un pecho más natural o menos voluminoso.

  • Notas tu pecho pesado, tirante o incómodo en deporte y vida diaria.

  • Aparecen complicaciones como contractura capsular, desplazamiento o asimetría.

  • Tus implantes llevan muchos años y quieres valorar su estado.

  • Tienes preocupación por posibles síntomas sistémicos asociados a los implantes (fatiga, dolores musculares o articulares, niebla mental…) y buscas una evaluación rigurosa.

  • Quieres mejorar el aspecto del pecho tras embarazos, lactancias o cambios importantes de peso.

En todos estos escenarios, el explante puede ser una opción, sola o combinada con mastopexia o lipofilling.

implantes de mamas

¿Cómo queda el pecho después del explante?

Esta es una de las preguntas que más inquietud genera, y la única respuesta honesta es: depende mucho de tu punto de partida.

Influyen:

  • El tamaño de los implantes que retiramos.

  • La calidad de tu piel (si es más firme o más laxa).

  • La cantidad de tejido mamario propio.

  • Tu edad, tus embarazos, tus lactancias y posibles cambios de peso.

  • Si se realiza o no una mastopexia en la misma cirugía.

  • Si se añade grasa propia para aportar algo de volumen.

En la práctica vemos tres escenarios frecuentes:

  1. Explante simple, sin mastopexia
    En mujeres con implantes pequeños y buena calidad de piel, a veces basta con retirar los implantes. La mama se reacomoda de forma aceptable y la prioridad de la paciente es sentirse ligera y natural.

  2. Explante + mastopexia
    Es el caso más habitual. Al retirar el volumen del implante, la piel que lo envolvía puede quedar vacía o caída. La mastopexia permite subir la mama, reposicionar la areola y redefinir el contorno.

  3. Explante + mastopexia + lipofilling
    Para pacientes que no quieren nuevos implantes, pero sí un mínimo de volumen, el injerto de grasa propia es una excelente alternativa. Se obtiene grasa de otra zona (por ejemplo abdomen o caderas) y se coloca en el pecho, con un resultado armónico de apariencia natural.

En la primera consulta valoramos tu pecho con detalle y te explicamos qué se puede esperar (y qué no) de la cirugía de explante de mamas, para que decidas con toda la información disponible.

Riesgos y límites del explante

Como toda intervención quirúrgica, el explante tiene riesgos y limitaciones. Entre ellos:

  • Hematoma, seroma o infección.

  • Cicatrices visibles, especialmente si se realiza mastopexia.

  • Asimetrías o pequeñas irregularidades de contorno.

  • Necesidad de retoques secundarios en algunos casos.

Realizado por manos expertas y en un entorno sanitario de alta seguridad como Centro Médico Teknon, estos riesgos se reducen significativamente, pero es importante hablarlos con claridad antes de la cirugía.

Breast anatomy normal

Breast normal anatomy cross-section view
Source: Patrick J. Lynch, medical illustrator
Date: December 23, 2006
Author = Patrick J. Lynch, medical illustrator.
Creative Commons Attribution 2.5 License 2006

IMG 0344

Síndrome de ASIA, síntomas sistémicos y papel del test genético BSure ADN

En los últimos años se ha descrito el síndrome de ASIA (Autoimmune/inflammatory syndrome induced by adjuvants): un conjunto de síntomas como fatiga intensa, dolores musculares y articulares, niebla mental o malestar general, que algunas mujeres relacionan con sus implantes de mama. En un número importante de casos, estos síntomas mejoran tras el explante, aunque no siempre desaparecen por completo.

Sabemos también que puede existir un componente genético que aumente la predisposición a desarrollar este tipo de reacciones inflamatorias.

 

Por eso, en Herrero Jover Médicos incorporamos  en nuestro protocolo el Test BSure ADN – Implantes de Mama, un test genético que analiza una muestra de saliva para identificar variantes relacionadas con un mayor riesgo de complicaciones graves, como el síndrome de ASIA, o reacciones a materiales como los implantes o ciertos rellenos dérmicos.

Es un test que se realiza una sola vez en la vida y aporta información valiosa para decidir con información personalizada.

tempImageLd4are 1

Más allá del quirófano: el valor del pre y postoperatorio HJM en un explante de mamas

En Herrero Jover Médicos tenemos muy claro que el resultado de una cirugía estética no empieza ni termina en el quirófano. La forma en que llegas a la intervención y cómo te cuidamos después influye de forma directa en tu recuperación, en tu cicatrización y en cómo te sientes en el día a día.

Por eso hemos diseñado el programa Pre y Postoperatorio Cirugía Estética HJM, que se aplica también a cirugías de mama como el explante de prótesis.

Nuestro enfoque integra preparación personalizada que incluye cosmetología, protocolos claros y un seguimiento cercano y humano, para que estés acompañada en cada fase.

IMG 0344
Capture decran 2025 03 10 a 15.45.28

Además, en HJM queremos cuidar de tu salud estética, no solo del resultado quirúrgico. Por eso, todas nuestras intervenciones incluyen un tratamiento cosmetológico prequirúrgico por cortesía de HJM.

Nuestro compromiso contigo

 

  • Planificación rigurosa
    Evaluamos tu salud de forma global, revisamos medicación, hábitos y posibles factores de riesgo y diseñamos un plan pre y postoperatorio adaptado a tu caso, no un protocolo genérico.

  • Comunicación clara
    Sabes siempre qué va a pasar y cuándo. Te damos indicaciones por escrito, pautas por fases y canales de contacto para resolver dudas.

  • Recuperación guiada
    Te ayudamos a gestionar el dolor, la inflamación, el descanso y los cuidados de la cicatriz, explicando qué es normal en cada etapa.

  • Seguimiento proactivo
    Programamos revisiones y, si es necesario, te contactamos activamente para controlar la evolución y detectar incidencias a tiempo.

  • Bienestar real
    Nos ocupamos también de esos pequeños detalles que marcan la diferencia: posición para dormir, ropa de compresión, cuidados de la piel, higiene y pequeñas rutinas que te hacen el postoperatorio más llevadero.

Preoperatorio Explanación HJM: llegar a la cirugía en tu mejor versión

Antes de un explante de prótesis mamarias, no solo valoramos el pecho: valoramos a la persona en su totalidad.

Rectangle

Evaluación integral

Revisamos tu historia clínica, analíticas, medicación, suplementos, alergias y antecedentes. Si es necesario, coordinamos ajustes de fármacos (antiinflamatorios, anticoagulantes, etc.) y explicamos con claridad las pautas de nutrición e hidratación previas a la intervención.

En el caso de cirugías con implantes (incluyendo recambios o explantes con nuevos implantes) te proponemos, cuando está indicado, el Test BSure ADN – Implantes de Mama como herramienta adicional de seguridad.

Te explicaremos qué terapias adyuvantes pueden ser indicadas en tu caso concreto.

Optimización individual

No se trata de que cambies tu vida de arriba abajo, sino de introducir pequeños gestos que mejoran tu recuperación:

Nutrición e hidratación
Sugerimos pautas sencillas para aportar los nutrientes necesarios para una buena cicatrización y para manejar mejor la inflamación. La Dra. Magda Carlas, especialista en nutrición, puede diseñar un plan más detallado de alimentación y suplementos cuando el caso lo requiere.

Cuidado de la piel
La piel del pecho y del escote es la base del resultado. Recomendamos higiene específica, productos concretos y, en el marco del programa HJM, un tratamiento cosmetológico para preparar la piel antes del quirófano.

Logística y preparación del hogar

Te ayudamos a planificar lo práctico: qué llevar el día de la cirugía, cómo organizar los primeros días (ropa cómoda, sujetador postquirúrgico, almohadas para dormir ligeramente incorporada, alimentos fáciles de tomar, compresas frías, ayuda en casa…). También definimos el papel del acompañante las primeras horas.

Consentimiento informado claro

Revisamos los beneficios, riesgos y alternativas con un lenguaje directo y respetuoso, sin tecnicismos innecesarios. Te explicamos cómo será tu recuperación por fases y qué signos de alarma debes conocer.

Capture decran 2025 09 09 a 20.06.24

El día de la cirugía de explante de mamas (qué esperar)

En el Centro Médico Teknon en Barcelona, el circuito está muy protocolizado para que te sientas segura:

  • Recepción y verificación
    Hacemos un “checklist” de seguridad, confirmamos la planificación y el marcaje, y repasamos contigo los puntos clave.

  • Durante la intervención
    El equipo de anestesia y cirugía controla en todo momento tus constantes y el desarrollo del procedimiento, con foco en la seguridad y el confort.

  • Despertar y alta
    Nos aseguramos de que el dolor está controlado, de que has entendido las indicaciones de alta (también las llevas por escrito) y de que tienes un canal de contacto directo para cualquier duda inmediata.

Postoperatorio Explantes: Cómo es la recuperación potenciada con terapias adyuvantes

Capture decran 2025 09 16 a 20.12.49

Creemos firmemente que una buena recuperación empieza antes de entrar al quirófano, pero también sabemos que lo que hagas después marca la diferencia en cómo cicatrizas y cómo te encuentras.

Por eso ponemos a tu disposición un Programa de Terapias Adyuvantes Pre y Postoperatorias con el objetivo de:

  • mejorar la cicatrización,

  • disminuir el dolor y la inflamación,

  • reducir el riesgo de complicaciones,

  • y optimizar el resultado estético final.

Estas terapias cuentan con respaldo creciente en la literatura científica en cuanto a mejora de la oxigenación de los tejidos, la respuesta inflamatoria y el manejo del edema, especialmente en cirugía plástica y reparadora.

Terapias adyuvantes clave en cirugía de explantes de mama

tempImageoTNGPL 1
ChatGPT Image 16 sept. 2025 a 17 42 53
ChatGPT Image 16 sept. 2025 a 17 42 51

Láser URGO® intraoperatorio
Se trata de un láser de uso médico con control microvascular que ayuda a modular la microcirculación, reducir el edema y la inflamación del tejido. Se aplica habitualmente durante la cirugía.

El drenaje linfático manual postoperatorio es una técnica suave que estimula el retorno linfático y ayuda a reabsorber líquidos, disminuir el edema, aliviar la sensación de tensión y mejorar el confort. Diversos estudios sugieren que puede reducir la hinchazón, la fibrosis y el dolor tras cirugías de contorno corporal y de mama, favoreciendo una cicatrización más ordenada.

Cámara Hiperbárica

La terapia con oxígeno hiperbárico aumenta la oxigenación de los tejidos, favorece la formación de nuevos vasos sanguíneos y se ha mostrado útil para mejorar la cicatrización y reducir complicaciones en cirugía plástica y estética.

Hero E43
ChatGPT Image 16 sept. 2025 a 17 43 05
retoque

Cosmetología
En HJM damos mucha importancia al cuidado de la piel antes y después de la cirugía: limpieza adecuada, hidratación, productos específicos para piel sensibilizada y protocolos que miman la barrera cutánea, clave para una cicatriz más fina y un escote más uniforme.

Hiloterapia (sistema de frío constante)
Es un sistema de frío controlado que se mantiene de forma continua, con el objetivo de disminuir el dolor, la inflamación y los hematomas en el postoperatorio inmediato. A diferencia del hielo convencional, la temperatura se mantiene estable, lo que permite un efecto antiinflamatorio sin dañar la piel.

Test BSure ADN – Implantes de mama
En el caso concreto de aumentos o recambios de implantes, este test genético nos permite estratificar el riesgo de reacciones inflamatorias o autoinmunes asociadas a los implantes y orientar mejor la decisión del paciente.

Especialistas en explantes de mamas en Barcelona

Dr. Javier Herrero Jover

Dr. Javier Herrero Jover, licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Central de Barcelona.

Doctorado cum laude por la Universidad Autónoma de Barcelona. 

Realizó un postgrado en el hospital Hadassah de Jerusalén, Israel y un segundo postgrado en la clínica Fluminense de Rio de Janeiro, Brasil

En el año 2000 se incorporó como cirujano plástico en CM Teknon.

Es Miembro de diversas sociedades científicas nacionales e  internacionales (VMCPyR, SECPRE, SCCPRE, SEMAL, SBCP, ISCAS y EuroPACS)

Conoce al Dr. Javier Herrero

dr. javier herrero jover

Dr. Hugo Herrero

El Dr. Hugo Herrero es titulado en Medicina y Cirugía por la Universitat Internacional de Catalunya.

Inició su formación en cirugía plástica en el CM Teknon, posteriormente continuó desarrollándose como especialista en cirugía plástica, estética y reconstructiva  en Alemania, donde amplía su experiencia como cirujano.

El Dr. Hugo Herrero ha aplicado con éxito numerosas innovaciones relacionada con IA y medicina computerizada, lo que a día de hoy permite a nuestra clínica, entre otros, realizar planificación quirúrgica guiada por modelos.

Conoce al Dr. Hugo Herrero

Hugo-Herrero-Anton-De-Vez

Dónde estamos

CM TEKNON
C/Vilana, 12 Despacho 163
08022 Barcelona

Tel. 679 465 893

Opininones de nuestros pacientes

Preguntas frecuentes sobre la cirugía de explante de mamas

¿En qué consiste exactamente un explante de prótesis mamarias?
Es la intervención en la que retiramos los implantes que llevas en el pecho. Puede hacerse sola o acompañada de una mastopexia (elevación), si la piel ha cedido, o con lipofilling cuando buscamos recuperar algo de volumen de forma natural.
¿La cirugía es más sencilla que un aumento de pecho?
No siempre. Un explante exige valorar cómo ha cambiado la mama con el tiempo, cómo está la piel y si hay cápsula alrededor del implante. Quitar el implante es solo una parte: lo importante es cómo queda la mama después y cómo la reorganizamos para que el resultado sea bonito y armónico.
¿Cómo saber si voy a necesitar también una mastopexia?
Depende del grado de caída, del tamaño del implante que se retira y de la elasticidad de la piel. Cuando la piel está distendida o la mama ha caído con el paso del tiempo, suele ser necesario elevarla para que el pecho mantenga buena forma tras el explante.
¿El pecho puede quedar vacío o sin forma?
Puede ocurrir en algunos casos, sobre todo si los implantes eran grandes o si la piel está muy estirada. Por eso es tan importante valorar si la mastopexia o el lipofilling te aportarían un mejor resultado. En consulta solemos poder anticipar con bastante precisión cómo quedará tu pecho.
¿Puedo volver a tener el pecho como lo tenía antes de operarme?
El objetivo del explante no es “volver atrás”, porque el tejido ha cambiado con los años, los embarazos o la propia presencia del implante. La idea es conseguir un pecho de apariencia natural, proporcionado y acorde con tu cuerpo actual.
¿Quedan cicatrices si me hago una mastopexia además del explante?
Sí, pero normalmente evolucionan bien. El cuidado de la piel, los productos específicos, la hiloterapia y la cámara hiperbárica ayudan mucho a que la cicatriz se refine y se vuelva muy discreta con el tiempo.
¿La recuperación es dolorosa?
La mayoría de pacientes explican que se sienten molestas los primeros días, pero el dolor es manejable con la medicación que pautamos. De hecho, muchas comentan que la recuperación del explante es más llevadera que la del aumento.
¿Cuándo puedo hacer vida normal?
Puedes caminar desde el primer día. A partir de las dos semanas, actividades suaves. El ejercicio más intenso y los movimientos que implican fuerza en el pecho suelen esperar hasta la cuarta o sexta semana, según cada caso.
¿Siempre hay que retirar la cápsula?
No. La cápsula es una reacción normal del cuerpo alrededor del implante. Solo se retira cuando está endurecida, provoca molestias o genera una deformidad. En otros casos, retirarla puede no aportar ningún beneficio y alargar innecesariamente la cirugía.
¿Qué es el síndrome de ASIA o BII?
Es un conjunto de síntomas (cansancio, dolor muscular, niebla mental, molestias articulares…) que algunas mujeres relacionan con sus implantes. En varias pacientes, estos síntomas mejoran tras el explante, aunque no en todos los casos desaparecen por completo.
¿Para qué sirve el test genético BSure ADN?
Este test analiza si tienes predisposición genética a desarrollar reacciones adversas asociadas a los implantes. Es una herramienta útil para tomar decisiones más informadas sobre si mantenerlos, cambiarlos o retirarlos.
¿Cuándo veré el resultado definitivo?
El pecho necesita tiempo para adaptarse. A las 3–4 semanas ya se ve una forma bastante estable, pero el resultado final se aprecia alrededor de los 6 meses, y la cicatriz puede seguir afinándose hasta el año.
¿Puedo ponerme unos implantes más pequeños en la misma cirugía?
Sí, si lo deseas. Hay mujeres que no quieren prescindir del volumen, pero sí reducirlo o cambiar el tipo de implante. Es una opción totalmente válida.

Explante de Mamas en Barcelona

El explante de prótesis mamarias es mucho más que retirar implantes. Es un proceso de relectura de tu cuerpo, de adaptación del pecho a tu momento vital actual y de búsqueda de un equilibrio entre salud, comodidad y estética.

En Herrero Jover Médicos, dentro del Centro Médico Teknon, te ofrecemos:

  • Cirujanos expertos en explante, mastopexia y cirugía de mama.

  • Evaluación personalizada de tu caso.

  • Un programa integral de pre y postoperatorio con terapias adyuvantes que potencian la recuperación.

  • Un acompañamiento cercano, humano y claro en cada etapa.

Si te estás planteando retirar tus implantes o quieres una segunda opinión, podemos valorar tu caso y explicarte, sin prisa y sin presión, cuál sería el mejor plan para ti.

Contacta ahora con nuestro equipo médico
Llámanos al 679 465 893 o rellena este formulario para pedir más información.
Este es el primer paso para mejorar tu belleza y bienestar. Los siguientes, los daremos juntos.
Texto Pequeño

Responsable del tratamiento: Herrero Jover Médicos. Finalidad del tratamiento: gestionar las consultas de los usuarios y atender las solicitudes. Base legal para el tratamiento: el consentimiento otorgado con la aceptación de la presente Política de Protección de datos. Destinatarios de los datos: no serán comunicados a terceras personas excepto por obligación legal. Derechos: para ejercer los derechos de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y los de limitación y oposición a su tratamiento reconocidos por la normativa, puede enviar un correo a info@herrerojovermedicos.com. Para más información sobre este tratamiento y cómo ejercer sus derechos puede consultar nuestra política completa de protección de datos en https://www.herrerojovermedicos.com.

Más información sobre cirugía mamaria