Cosmetología Médica Preoperatoria en HJM
Nuevo Servicio de Medicina Estética Integral: Cosmetología
¿Cómo puede una piel hidratada influir en el resultado de una Cirugía Estética, Plástica o reconstructiva?
La piel es un órgano activo: inflama, cicatriza, responde, se defiende. Y su estado previo determina cómo evolucionará después.
Por ello, hemos integrado de forma estructural la figura de una cosmetóloga dentro del protocolo preoperatorio de Herrero Jover Médicos. Su función es preparar biológicamente el terreno para mejorar la calidad del tejido y optimizar la recuperación.
¿Qué papel juega en el cuidado integral tras una cirugía estética?
En HJM consideramos que la intervención quirúrgica es solo una parte del proceso, y que el resultado (la forma final, la calidad del tejido, el mantenimiento en el tiempo) empieza con lo que ocurre antes y se sostiene con los cuidados postoperatorios. En ese contexto, la figura de una cosmetóloga dentro del protocolo preoperatorio adquiere un papel estratégico.
La piel no es un lienzo pasivo: es un tejido vivo, con barrera, con capacidad de inflamarse, de formar cicatrices, de responder al tratamiento. Una piel debilitada, deshidratada o con barrera comprometida tiene más probabilidades de cicatrizar mal, de desarrollar edema, de mostrar irrregularidades, de perder velocidad de recuperación.
Por eso, el enfoque de HJM incorpora cosmetología médica preoperatoria como parte del proceso: para preparar la piel, optimizar su estado, minimizar variables que interfieren en el resultado quirúrgico y situar al paciente en la mejor condición para que el tratamiento funcione.
Y todo ello como parte del protocolo, es decir por cortesía de HJM. Porque queremos cuidar de nuestros pacientes, simplemente.
¿Por qué incorporamos la cosmetología en el proceso quirúrgico?
Tanto nuestra experiencia clínica como la evidencia científica nos hacen creer que la medicina y la cirugía estética deben ir de la mano hacia un enfoque integral y personalizado del paciente. El cuidado cosmetológico de la piel es una de las distintas terapias adyuvantes que proponemos en Herrero Jover Médicos para maximizar las posibilidades de éxito del resultado quirúrgico.
Mejora de la barrera cutánea e hidratación
- Estudios muestran que la hidratación de la piel juega un papel importante en la cicatrización. Por ejemplo, una revisión sobre el uso de humectantes (“moisturizers”) observó que la hidratación puede suprimir la actividad de los fibroblastos y la producción excesiva de colágeno, lo que contribuye a evitar la formación de cicatrices hipertróficas.
Tener una piel con buena hidratación y barrera funcional antes de la intervención favorece que el tejido reaccione mejor, que la inflamación esté más controlada y que la cicatriz futura tenga mayor calidad.
Reducción de la respuesta inflamatoria e incremento de la previsibilidad de la recuperación
La cosmetóloga, trabajando junto al equipo médico, puede preparar protocolos personalizados que incluyan:
evaluación del estado cutáneo del paciente (historia, sensibilidades, rutinas previas, hábitos)
optimización de la barrera cutánea (nutrientes tópicos, hidratantes, evitar irritantes)
modulación de posibles factores de riesgo (piel seca, daño solar, hábito cosmético inadecuado)
educación del paciente para una rutina de cuidado (skincare) preoperatorio coherente
Personalización médica con enfoque integral
Esta cosmetóloga está integrada al plan terapéutico. Es decir:
el protocolo de cuidado cutáneo antes de la cirugía se diseña a partir de la historia del paciente, su tipo de piel, procedimientos previos, expectativas y hábitos
los productos y tecnologías usados tienen respaldo científico, están seleccionados por eficacia, tolerancia y coherencia con la fisiología individual
el tratamiento cosmetológico anticipa, facilita y fortalece la parte quirúrgica.
- el tratamiento cosmetológico es agradable y ayuda tambien a relajarse.
Todo ello reduce la carga inicial de inflamación y mejora la capacidad del tejido para reaccionar al estrés quirúrgico
Cuidado basado en Evidencia científica: ¿cómo y por qué la hidratación ayuda en la cicatrización?
Ambiente húmedo vs. ambiente seco
Un entorno húmedo favorece la migración de los queratinocitos, la epitelización más rápida y la angiogénesis. Revisa la literatura científica – University of Huddersfield
En cambio, en un entorno seco se forma costra, se retrasa la epitelización, se altera el equilibrio celular y hay más muerte celular. Revisa la literatura científica – The Open Dermatology Journal
Modulación de fibroblastos, colágeno y barrera cutánea
Una barrera cutánea bien hidratada y funcional reduce la activación excesiva de fibroblastos, que son los responsables de producir colágeno en exceso y pueden dar lugar a cicatrices hipertróficas o queloides. Revisa la literatura científica – Journal of Plastic, reconstructive and Aesthetic surgery
Mejora de la textura, elasticidad y menor inflamación
Un tejido bien hidratado tiene mejor elasticidad, mejor uniformidad en la textura, y menor inflamación basal (la inflamación sostenida es un factor de cicatrización alterada). Revisa la literatura científica – Brigham and Women’s Hospital, Harvard Medical School, Boston, Massachusetts.
En Herrero Jover Médicos, incorporar una cosmetóloga al protocolo preoperatorio no es un añadido estético, es una estrategia médica. Es reconocer que la piel tiene un papel crítico en el éxito de cada tratamiento, y que preparar la piel es un paso más hacia un cuidado integral en el que cada disciplina aporta en un cuidado 360º.
¿Sabes cómo adaptar tu rutina (skincare) para preparar la piel antes de una cirugía plástica, estética o reconstructiva?
Una parte clave del servicio de cosmetología es la educación terapéutica. Muchas dudas en consulta no versan sobre cirugía o inyectables, sino sobre lo cotidiano: qué limpiador elegir, cómo usar ácidos sin dañar la barrera cutánea, qué ingredientes son compatibles con un láser reciente, cuándo reintroducir retinoides tras una intervención o cómo tratar arrugas incipientes y otros signos de envejecimiento.
Dedicamos tiempo a ordenar rutinas de skincare con el mismo rigor con el que prescribimos un procedimiento: simplificando, priorizando y alineando productos con objetivos clínicos. Esta alfabetización cosmética evita redundancias, previene irritaciones innecesarias y protege la inversión terapéutica del paciente.
¿Cómo nos aseguramos que la cosmetología se integre en nuestro proceso quirúrgico?
La metodología HJM se apoya en criterios operativos claros:
Seguridad nada se realiza sin evaluación previa ni fuera de ventanas de tiempo postratamiento
Coherencia: los protocolos cosméticos refuerzan, nunca compiten, con la indicación médica principal.
Medición: la piel se evalúa en cada visita y el plan se ajusta si cambian entorno hormonal, estación, adherencia o respuesta tisular.
Experiencia: entendemos que el bienestar sensorial no es un adorno; reduce ansiedad y favorece la constancia de los cuidados.
Este servicio está pensado tanto para quien se prepara para una intervención, como para quien busca consolidar el efecto de un tratamiento médico-estético o, simplemente, mejorar de forma tangible la calidad de su piel. En todos los casos, el objetivo es el mismo: resultados visibles, fisiológicamente respetuosos y supervisados por un equipo multidisciplinar.
Dra. Marina Manchón
- Cosmetología Médica Preoperatoria HJM: Por Qué Una Piel Preparada Cambia un Resultado Quirúrgico - noviembre 25, 2025
- Relleno de labios. Todo lo que necesitas saber sobre el tratamiento estético más demandado - agosto 21, 2025
- Tratamientos despigmentantes. Elimina manchas y unifica el tono de tu piel - agosto 12, 2025
Más información sobre este tema
-
Descubre cómo hidratar la piel en invierno
Con el frío, la piel se seca, pierde su hidratación natural y rehidratarla se convierte…
-
Tratamientos despigmentantes. Elimina manchas y unifica el tono de tu piel
El tratamiento despigmentante es una de las soluciones estéticas más efectivas para recuperar un rostro…
-
Descubre cómo hidratar la piel en invierno
Con el frío, la piel se seca, pierde su hidratación natural y rehidratarla se convierte…
