El lifting del tercio superior del rostro, también conocido como lifting frontal o lifting temporofacial, es una cirugía estética que tiene como finalidad rejuvenecer la parte alta del rostro, actuando sobre zonas como la frente, las cejas y el contorno de los ojos.
Con el paso del tiempo, estas áreas son de las primeras en mostrar signos visibles de envejecimiento: arrugas horizontales en la frente, líneas de expresión en el entrecejo y cejas caídas, lo que nos aporta un aspecto cansado o envejecido.
Este procedimiento quirúrgico permite reposicionar los músculos y tejidos de forma precisa para elevar las cejas, suavizar las arrugas y devolver a la mirada un aspecto más joven, descansado y armónico.
¿Qué zonas abarca el tercio superior del rostro?
El tercio superior facial incluye:
- Frente
- Cejas
- Zona periorbitaria (alrededor de los ojos)
Estos elementos están directamente relacionados con la expresión facial. Su caída o debilitamiento con el tiempo puede provocar la aparición de signos como:
- Exceso de piel en el párpado superior
- Aparición de arrugas como las «patas de gallo»
- Activación excesiva del músculo frontal para abrir los ojos, lo que genera líneas horizontales en la frente
¿A qué edad se recomienda un lifting frontal?
El lifting frontal está especialmente recomendado para personas a partir de los 30 ó 40 años, cuando comienzan a notarse los primeros signos de flacidez y descolgamiento en la zona de las cejas o frente. Sin embargo, también puede realizarse en casos más avanzados de envejecimiento, aunque es más efectivo cuando se actúa de forma preventiva y conservadora.
Beneficios del lifting del tercio superior
Este procedimiento aporta múltiples mejoras tanto estéticas como funcionales:
- Elevación de las cejas caídas, restaurando su posición natural
- Corrección de arrugas frontales y líneas de expresión
- Rejuvenecimiento de la mirada, eliminando el aspecto de cansancio o tristeza
- Mejora de la armonía facial, especialmente cuando se combina con blefaroplastia
- Resultados duraderos y con aspecto natural
¿Cómo se realiza el lifting frontal?
El lifting frontal es una intervención quirúrgica diseñada para rejuvenecer la parte superior del rostro, especialmente la frente y las cejas. Se realiza bajo anestesia general o sedación intravenosa, dependiendo de las características y preferencias del paciente, siempre valoradas previamente por el cirujano.
Durante la operación, el especialista realiza incisiones estratégicas en el cuero cabelludo, normalmente dentro de la línea del cabello, con el fin de ocultar las cicatrices y lograr un resultado estético más natural.
A través de estas pequeñas incisiones:
- Se reposicionan los tejidos faciales caídos.
- Se tensan los músculos de la frente para suavizar arrugas horizontales y del entrecejo.
- Se eleva la posición de las cejas, abriendo la mirada y reduciendo el aspecto de cansancio.
Una vez finalizada la cirugía, se cierran las incisiones con suturas finas y se colocan vendajes o una banda compresiva para favorecer la recuperación y minimizar la inflamación.
Este procedimiento puede complementarse con otras técnicas estéticas, como la blefaroplastia (para eliminar el exceso de piel o bolsas en los párpados) o incluso con un lifting facial completo, en caso de que se desee una mejora integral del rostro. La combinación de tratamientos permite obtener un resultado más armónico y duradero.
Tipos de lifting del tercio superior
Existen dos técnicas principales para realizar el lifting superior:
1. Lifting frontal endoscópico
- Se introducen microcámaras a través de pequeñas incisiones ocultas en el cuero cabelludo.
- Permite reposicionar los tejidos y músculos, elevando las cejas y suavizando arrugas.
- Ideal para pacientes con flacidez leve a moderada.
- Ventajas: recuperación más rápida, mínimas cicatrices, resultados naturales.
2. Lifting frontal coronal
- Se realiza mediante una incisión más extensa de oreja a oreja en la línea del cabello.
- Ofrece una mayor capacidad de reposicionamiento de tejidos y eliminación de exceso de piel.
- Más recomendado en casos de envejecimiento avanzado.
- Desventajas: recuperación más larga y posible desplazamiento de la línea del cabello.
¿Cómo es la recuperación tras un lifting frontal?
El postoperatorio del lifting del tercio superior es relativamente rápido y llevadero, especialmente con la técnica endoscópica:
- Se aplica un vendaje compresivo durante las primeras 48 horas.
- Tendrás que hacer un reposo domiciliario de 3 o 4 días
- Pueden aparecer hematomas leves, sensación de tirantez o inflamación, que desaparecen en pocos días
- A partir del tercer o cuarto día ya es posible retomar la vida cotidiana, evitando esfuerzos físicos.
- Las suturas se retiran entre los 7 y 10 días
- A partir del mes, ya es posible retomar el ejercicio físico progresivamente.
Recomendaciones a seguir durante la recuperación:
- Dormir en posición boca arriba con la cabeza elevada
- Evitar el sol directo o rayos UVA durante las primeras semanas
- Usar cremas cicatrizantes si lo indica el cirujano
- Tomar la medicación prescrita
¿Se puede combinar con otros tratamientos?
Sí. El lifting del tercio superior puede complementarse con otros procedimientos estéticos para obtener un resultado más completo:
- Blefaroplastia: para eliminar exceso de piel en los párpados superiores e inferiores
- Lifting de tercio medio: para elevar mejillas y mejorar el contorno facial
- Lifting cervical o de tercio inferior: para tratar papada y redefinir la línea mandibular
- Toxina botulínica o rellenos dérmicos como mantenimiento no quirúrgico
Tipos de lifting facial según la zona a tratar
Además del lifting del tercio superior que como hemos visto más arriba está indicado para elevar las cejas caídas y suavizar las arrugas de la frente y del entrecejo. Es ideal para devolver a la mirada un aspecto más joven, relajado y luminoso, eliminando el gesto de cansancio o tristeza.
Lifting del tercio medio facial
El lifting del tercio medio está orientado a elevar la zona de las mejillas y restaurar el volumen en esta área, que suele perder firmeza con el paso del tiempo debido al debilitamiento de los ligamentos que sostienen la piel.
Se suele emplear la técnica SMAS (Sistema Músculo Aponeurótico Superficial), que trabaja las capas profundas del rostro, ofreciendo resultados más duraderos y naturales.
Este tipo de lifting mejora:
- La proyección de los pómulos
- El surco nasogeniano (línea que va de la nariz a la boca)
- La armonía del rostro en su parte central
Lifting del tercio inferior facial y cuello
El envejecimiento también afecta a la parte baja del rostro, provocando la pérdida del contorno mandibular, la aparición de papada y el descolgamiento del cuello. El lifting cervical o del tercio inferior facial está diseñado para tratar estos signos visibles de la edad.
En este procedimiento:
- Se puede realizar una mini liposucción mediante una cánula fina para eliminar el exceso de grasa.
- Se retira la piel sobrante del cuello y la mandíbula.
- En casos de flacidez avanzada, se aplica la técnica de plicatura del músculo platisma, que consiste en tensar este músculo para reforzar el soporte de los tejidos faciales.
El resultado es una definición más marcada del ángulo mandibular, una reducción de la papada y un cuello más estilizado.
¿Quieres realizarte un lifting frontal? Te esperamos en Herrero Jover Médicos, tu clínica estética en Barcelona
Si estás considerando someterte a un lifting del tercio superior o un lifting facial para rejuvenecer tu rostro, nuestra clínica estética en Barcelona ponemos a tu disposición un equipo médico altamente cualificado, instalaciones de última generación y un trato personalizado desde la primera consulta.
Llámanos al 679 465 893 y solicita tu cita. Nuestro objetivo es ayudarte a recuperar una expresión más joven y armoniosa, siempre respetando tu fisionomía y tus expectativas. Valoramos cada caso de forma individualizada y te asesoramos sobre la técnica más adecuada para ti, ya sea lifting endoscópico, coronal o combinado con otros procedimientos como la blefaroplastia.
También puedes leer:
¿Qué es el soft lift, la técnica de rejuvenecimiento facial sin cirugía?
Lifting facial: ¿en qué consiste la intervención?
Reducción de papada sin cirugía: ¿cómo funciona?
- Tratamiento despigmentante: Elimina manchas y unifica el tono de tu piel - agosto 12, 2025
- ¿Tratamientos estéticos en verano? Mito o realidad - junio 9, 2025
- Exosomas Autólogos y Medicina Estética: La Revolución en Rejuvenecimiento - marzo 28, 2025